Asociación Civil Bolivariana "Defensores del bolívar"

domingo, julio 29, 2007

La Ciencia de la Escasez

Por Manuel C. Martínez M.
24-jul-07

Son interminables las vueltas que aún sigue dando la literatura antimarxista, las más de la veces por causa de una absoluta incomprensión de las teorías de Karl Marx, y otras por un panegirismo bien pagado que corre acargo de los sempiternos copiadores de las variadas teorías económicas,algunas clásicas y otras de presunta innovación científica. Una de esas vueltas es la que suele identificar la Economía como *ciencia de la escasez*.

Para esas teorías tenemos dos principales tipos de intérpretes: El mediocre o lector ansioso de cultura general, a quien poco interesa ir al fondo delas leyes descubiertas por Marx, y aquellos a quienes les está vedado el análisis científico por cuanto de científicos no tienen nada, y muchísimo menos de filósofos (no son científicos de la Historia, como ciencia creada por Karl Marx, pues antes sólo hubo descripciones geocronológicas de personalidades varias).

Entre los segundos antimarxistas se hallan los lectores sumariales,consultores de refritos tomados de copias de cuarto o más grados, a quienes les ha bastado una versión de tercera de la obra El Capital, por ejemplo, para, luego de hacer las más ridículas y subjetivas interpretaciones personales, dar por enterrado o equivocado semejante edificio conceptual, una obra, como El Capital, que no pasa un segundo de estos tiempos modernos sin ser consultada en varias bibliotecas del mundo, no pasa un segundo de ningún día sobre la Tierra sin que se eche manos al vocabulario de sus temas. A estos lectores les ha bastado tener cierta figuración política para criticar la *Crítica de la Economía Política*, que es el subtítulo explicativo de *El Capital*, en un ridículo intento por desvirtuar semejantes temas sin darse cuenta que con ello se convierten en sencillos criticones. Estos panegiristas harían un mejor papel si paralelamente se limitaran a exponer sus propias críticas al capital, al sistema burgués, sin pasar por sus fallidos intentos de desmontar la propia crítica de Marx.

La Ciencia de la Escasez tiene su base en la sutil e ingeniosa identificación de la tradicional Demanda, subyacente en toda sociedad tanto de medios de producción como de bienes de consumo final, con escasez de bienes. Con esta reconceptualización de la Demanda se persigue, más que ir a las causas de la escasez, la institucionalización del desequilibro económico entre la Oferta y la Demanda, en lugar de un desequilibrio entre la Producción y el Consumo, un desequilibrio parcial que recoge y se remonta al origen mismo de la actividad económica. De perogrullo, cuando hay estos desequilibrios de mercado la misión inmediata es la búsqueda de soluciones para restablecer la igualdad Oferta-demanda, y con ello aliviar o retornar a la paz social, aunque más adelante reaparezca el desequilibrio mientras subsista el inevitable desequilibrio en producción y Consumo, y así adinfinítum, tal como viene haciéndolo la literatura burguesa en su inagotable lucha contra el cambio social, contra el reemplazo de este perverso sistema económico, en lugar, repetimos, de ir a las causas o leyes explicativas y gobernantes de semejantes desequilibrios. De esa manera reducen la ciencia de la Economía Política a Ciencia de la Escasez, la ciencia de las leyes economicosociales, a ciencia del Mercado.

Uno de los ejemplos más esclarecedores de la equiparación entre Demanda yEscasez lo conseguimos al observar la migración de capitales ora hacia otras ramas, ora hacia otros países. Ocurre que tan pronto bajan las puntuales tasas de ganancias, y mucho antes de que una determinada demanda sea satisfecha plenamente, el inversor adapta su plan de trabajo, detiene su concentración de capital y busca nuevos mercados para otro tipo de mercancía. Si esta es nueva provoca deducciones en la previa demanda de las mercancías conocidas o agotamientos de los ahorros de muchos consumidores que van viendo aumentado su menú de necesidades diarias con esas innovaciones de consumo. Esto se traduce en nuevas bajas de ganancias y nuevas migraciones porque la escasez pasa a ser, dentro del sistema capitalista, la única forma de evitar la caída de precios y mantener o incrementar la ganancia sin aumento de la producción, sin haber satisfecho las necesidades primarias de ninguna de las múltiples mercancías preexistentes.

De resultas, la escasez luce como el gran secreto de la riqueza, el gran motivo de las investigaciones económicas. Una manera expedita de reducir almercado la problemática de la producción, la problemática del malestar social, un malestar identificado primeramente con reducciones o escasez de mercancías, pero que realmente responde a bajas de ganancias que es la principal escasez que confronta la sociedad capitalista, y que sirve de base a la Ciencia de la Escasez.

Reformulaciones económicas

Por Manuel C. Martínez M.
28-jul-07

La ley de la Oferta-Demanda es una connotada categoría económica de mercado. Ha sido tradicionalmente lanzada al mundo con características de diagnóstico, de tal manera que si entre esas dos acciones surge algún desbalance cuantitativo, los precios responden de inmediato. Si la D supera la O, los precios suben, y si la O baja, estos también suben, y viceversa.

Ortodoxamente, es decir, según la literatura económica marxista y no marxista, cuando la demanda sobrepuja la oferta, además de provocar una suba del precio, supuestamente podría estimular adaptaciones empresariales medioplacistas para cubrir el faltante con una mayor producción de la mercancía correspondiente. Esto supondría nuevas inversiones o mayor empleo de todos los componentes técnicos intervinientes en dicha producción.

Tal es el marco teórico inspirativo de la denominada Economía de Escasez (de la que hemos hablado en artículo anterior), y forma parte ineludible en todos los pensa de Ciencias Económicas en todas las academias y universidades del mundo. Los desajustes entre oferta y demanda representan el termómetro microeconómico más tomado en cuanta en materia de prospecciones y proyecciones económicas y de mercadeo. Hasta los gobiernos más liberales suelen intervenir con importaciones eventuales o emergentes para evitar desabastecimientos críticos, o para incentivar la producción de las mercancías sobredemandadas.

Sin embargo, no siempre la praxis guarda correspondencia biunívoca con la teoría del caso. Cuando ocurre una falta en la oferta los precios suben y suben, independientemente de que algunos consumidores queden insatisfechos. A ningún empresario le quita el sueño tales insatisfacciones. Pero resulta invariable que cuando aumenta el precio de una mercancía sus productores aumentan sus ganancias con menores esfuerzos, con menor capital, con menores riesgos y hasta con mayor velocidad circulatoria. Se comprende que ante estas perspectivas son pocos los industriales que incrementarían su producción, habida cuenta que bajarían los precios y con ello sus ganancias. Por el contrario, se conoce casos de destrucción deliberada de parte la sobreproducción a fin de contraer la oferta para mantener los precios, y las inflaciones se suavizan o detienen pero difícilmente se revierten en deflaciones.

Los únicos incentivos para invertir son las perspectivas de nuevas o superiores ganancias, de un mejoramiento en la tasa de ganancia del ramo involucrado, con la particularidad de que si bien aumenta la oferta en el sector insatisfecho, baja en aquel de donde emigran los capitales, y en este mejora la tasa, con todo lo cual la economía general de un país permanece constantemente desequilibrada porque las mayores producciones y ofertas de una mercancía tendenciosamente van con cargo a reducciones en otra. Sólo una Economía macroeconómicamente planificada daría cuenta de tales desequilibrios, cuestión que de partida se halla vedada en una sociedad movida por el interés del microempresariado.

Estos hechos, estas contradicciones a la ortodoxia económica, nos hacen pensar que debemos reformular la ley que nos ocupa. No se puede seguir formulando una categoría económica estereotipada que contrasta abiertamente con las inclinaciones de cada empresario. Y así, diremos que si sube la demanda los empresarios pueden ganar más a costa de aumento en la producción sin saturar aquella, y dejaremos sobreentendido la suba de precios si la oferta resulta minimizada. Debe evitarse el postulado: *A mayor demanda mayores precios* .

viernes, julio 27, 2007

La Paridad Cambiaria Fiduciaria no es internacional

Por Manuel C. Martínez M.
27-jul-07

El gobierno nacional venezolano decidió convertir bolívares (Bs.) en bolívares fuertes (B.F.). Esta conversión entra en marcha a partir de octubre de este año en materia de precios viejos - p. nuevos, y a partir de 1.1.2008 regirán los nuevos bolívares.

Ciertamente, dentro del área de influencia del dólar de EE UU todas las monedas podrán convertirse en esta divisa por diferentes que sean aquellas entre sí, pero por ser monedas con respaldo meramente fiduciario no necesariamente son convertibles entre sí al margen del dólar, a diferencia de los *euros* de los diferentes países de la Comunidad Europea que sí son intercambiables y convertibles en una relación de 1 a 1 unas en otras.

Esta diferencia entre los euros y nuestras monedas americanas podría ser fuente de perturbaciones cambiarias cuando, por ejemplo, nos toque convertir nuestros B.F. en, digamos, pesos colombianos.

Ahorita la paridad peso/Bs. es 0,5/1.0, o sea, para adquirir un peso colombiano necesitamos entregar dos bolívares actuales (2,0 Bs.), pero a partir del año que viene, si las paridades permanecen iguales para ambos países, tendremos que entregar 2,0 B.F. a cambio de 500,0 pesos.

Este cambio de 0,5/1,0 Bs. a 500/2,0 B.F. no nos luce con expedita convertibilidad. Y lo que decimos para las divisas Colombo venezolanas lo hacemos extensivo a otras divisas americanas diferentes al dólar referencial.

Estas posibles perturbaciones tendrían sus causas en factores extrapsicológicos ya que si bien EE UU conviene en recibir nuestros bolívares a cambio de su moneda, y lo mismo hace y conviene con cualquiera otra divisa de su área de influencia, cada país latinoamericano y caribeño tienen sus propias características económicas, sus propias disponibilidades comerciales, lo que configura cuadros financieros de diferente respaldo económicos para sus respectivas monedas.

Este fenómeno nos viene dado porque ahora no rige el patrón oro, y si bien y convencionalmente todos estos países establecen sus paridades ortodoxamente en función de sus reservas en dólares y otra monedas fuertes, estas últimas también son fiduciarias, y, en paralelo, las necesidades domésticas , apuros y libertadas fiscales de estos países son marcadamente diferentes. Venezuela.

Por ejemplo, durante el últimos trienio Venezuela dispone y exporta sus reservas al arbitrio unilateralmente presidencial, con lo cual, si bien lo hace por solidaridad con los países beneficiarios, con cada dólar que exportamos en préstamos o lo regalemos estamos bajando nuestro respaldo monetario, o sea, estamos devaluando nuestra propia moneda, mientras los otros países la revalúan automáticamente.

Como los demás países no tiene igual administración fiscal, como nuestra monedas tiene un respaldo fiduciario particular, además de la divisa norteamericana y de otras fuertes, como el euro, decimos que la paridad cambiaria del B. F. no necesariamente será internacional.

viernes, julio 20, 2007

Las *Aldeas* Universitarias potencian nuestra subestima

Por Manuel C. Martínez M.
20-jul-07

El concepto de aldea y de sus derivados semánticos son irreversibles. Son expresión de incultura, de rusticidad o de marcado atraso. De tal manera que no deja de asombrarnos la viabilidad conque el Ministerio de Educación Superior (MES) ha asumido este tratamiento para las comunidades universitarias venezolanas, siendo cierto que disponemos de Facultades y Escuelas universitarias de vieja data e indiscutible prestigio

Creemos que se trata de influencias exógenas, que se trata de una de las más descaradas y bizantinas burlas que nos hacen los países dominantes a través de nuestros aldeanos gobernantes.

La subestima de nuestros propios valores no es nada nuevo, ni una cualidad caracterizante de nuestra cultura. Si memorizamos bien, todo arrancó con la elaboración de la Historia Patria que inicia los estudios de nuestros infantes e imberbes. Una recopilación de anécdotas, citas y descripciones del venezolano precolombino, del arribo del invasor europeo a estos territorios y la correspondiente cisma civilizatoria
que privó entre esos europeos y nuestros aborígenes.

Si nos fijamos bien en esos libros de Primaria, veremos un invasor a caballo, bien vestido, bien armado y hasta eróticamente bien dotado. Al lado de ese *civilizado* vemos un timorato, pequeñito, sumiso y semidesnudo aborigen que casi nos exhiben besándole las sucias manos a semejantes recién llegados.

El proceso de minimización de la estima del venezolano continua abierto en los liceos, donde su pensum se recrea con prioridad en coloridas lecturas de pinturas, esculturas y arquitecturas europeas que nos venden como prototipos de belleza, sin que para nada se respete la autoría de nuestros propios artistas, ni de nuestro propio grado civilizatorio.

Luego rematamos con la Educación Universitaria en la cual casi todo el material informante y bibliográfico del los pensa ahora están saturados de hallazgos, inventos, metodologías y procedimientos cognoscitivos tecnocientíficos extranjeros, en un intento bien logrado por modelarnos a la imagen del europeo, del norteamericano.

Hacemos un llamado a las autoridades universitarias, docentes y profesionales con alguna pizca de honrilla para que reconsideren esta peyorativa denominación, reservada ahora para los máximos centros de estudio en una Venezuela que cada día parece retroceder civilizatoriamente luego de tantos años de su bicentenaria y gloriosa independencia.

martes, julio 17, 2007

La inoperancia judicial de este país

Por Manuel C. Martínez M.
17-Jul-07

Hace tres años y ½ fui atracado a mano armada por un chamo que justo ese día cumplía 18 años. La Policía Judicial me reintegró mis pertenencias y el atracador fue puesto al a orden de los tribunales competentes.

Yo me desentendí de todo ese caso, pero hace dos semanas me citó un tribunal penal de Primera Instancia, Valencia, para el día 17-07-2007, 2:00 PM. Acudí, y luego de ½ hora de espera me dijeron que la audiencia se había postergado para el próximo 27-11-2007, porque el Fiscal no podía asistir, estaba en otros asuntos tal vez más importantes.

Pregunté si al chamo lo mantenían preso; me dijeron que le habían concedido libertad con presentación semanal, y les apunté que para el tiempo transcurrido y el delito cometido, me parecía que ya había recibido su merecido. Hubo mutis de parte del Juez.

Debo decirles que esos Tribunales penales de Valencia operan a todo trapo y confort, oficinas suntuarias, todo nuevecito, oficinas bien dotadas de todo, menos de personal responsable.

Corolario: la Administración de Justicia en un país no depende de infraestructura, ni de lujosos escritorios, ni de edificaciones de alta arquitectura funcional. Depende de la moral y responsabilidad ciudadana, cuestión que sigue brillando por su ausencia en un país donde los primeros embusteros e irresponsables son los mismos funcionarios públicos de todo tipo y rango jerárquico.

Después nos comportamos como finísimo cristal cuando surge por allí un extranjero, acostumbrado a otra cultura de gente más responsable y solidaria con sus conciudadanos, y nos dice en nuestras caras que somos una bandada de irresponsables y de flojos, por decirnos lo menos.

Pero no hacemos nada para regularizar nuestra conducta, los presos pendientes de justicia siguen esperando mientras, por ejemplo, el Ministro Carreño y el Fiscal de la República pasan su burocrática vida con buen aire acondicionado, mullidas butacones y ante una colorida pantalla de TV oficial.

lunes, julio 16, 2007

Analfabetos petroleros después de una centuria

Por Manuel C. Martínez M.
16-jul-07

Los venezolanos deberíamos preguntarnos por qué seguimos contratando extranjeros para la extracción, refinación y mercadeo de nuestro petróleo luego de más de 100 años en este negocio.

Efectivamente, estamos contratando extranjeros desde los mismos tiempos del general Juan Vicente Gómez (1908-1935), y nada nos impide pensar que lo hacemos en condiciones más dependientes cada día, a pesar de que el Estado y la propia industria petrolera han formado miles de expertos nacionales.

Pero el analfabetismo tiene su variante funcional o práctica, y este parece ser nuestro caso. Efectivamente, el Estado venezolano cuenta con numerosos expertos petroleros de primera calidad como analfabetos funcionales, habida cuenta de que ora han resultados traidores a su patria, venales al servicio de los intereses extranjeros holandeses y angloamericanos, ora se trata de profesionales honestos con orgullo personal no dispuestos a seguir los posibles y deshonrosos lineamientos unipersonales y políticos de nuestros gobernantes, por lo general harto proclives a la traición patria.

A estos últimos *analfabetos* se le bota, se los margina o sencillamente se les ignora, a pesar de ser el potencial laboral más importante del país. Digamos que la Política ha determinado quién trabaja en esta importante industria, con quiénes debemos negociar y qué tipo de trabajadores es más conveniente al gobierno de turno por encima del interés nacional, aunque la Constitución no impone para nada semejante y dañina conducta gubernamental.

En Venezuela jamás ha habido un Política petrolera nacionalista, más allá de la inspirada en un par de ambiguos y menguados Artículos constitucionales (302 y 303 de la Constitución ahorita vigente). De esta manera, los gobiernos han gozado de amplia elasticidad para regular la contrata de empresas extranjeras, a tal punto que actualmente nuestra dependencia con el capital extranjero y su personal ha rebasado todos los excesos de entreguismo practicados por el Estado desde las primeras y leoninas concesiones gomeras. Hablamos de las oscuras Empresas Mixtas petroleras sobre la cuales el gobierno guarda el más frío silencio, aparte de declararlas expresión de máxima soberanía nacional. Suponemos que se trata de *soberanía* para celebrar cualquier tipo de contrato con extranjeros, aún en contra del interés nacional.

Una Política petrolera nacionalista debería estar institucionalizada desde la propia Magna ley. En esta deberían exigirse requisitos sine qua non para el ejercicio directivo, administrativo y técnico en semejante industria. Debería constituirse una empresa paraestatal dependiente del Ejecutivo Nacional, sin ningún atisbo de independencia administrativa, como si fuera una empresa privada.

Precisamente, la más evidente demostración de que nuestro petróleo ha sido privatizado es el tipo de constitución jurídica de una Pdvsa constituida como un ente privado, con capital accionario, con autonomía de funciones, y que se limita a enterar al Fisco Nacional un regateada regalía y unos impuestos, como si se tratara de un contribuyente más, siendo que Pdvsa debería ser la institución pública por excelencia, con escuelas ad hoc, con facultades universitarias especializadas, con una partida presupuestaria privilegiada, pero cuyos ingresos sean enterados 100% al Fisco Nacional.

Hasta ahora podemos decir que seguimos tan analfabetos funcionales como analfabetos teóricos fuimos desde que Juan Vicente Gómez aceptó las primeras contratas concesionarias que dieron inicio a nuestra industria petrolera.

domingo, julio 15, 2007

Otras aberraciones universitarias venezolanas

Por Manuel C. Martínez M.
15 jul. 07

Además de la inmune mala conducta administrativa que las venía caracterizando a través de nóminas fantasmas, horarios adulterados, prestaciones infladas, etc., hasta que el Ministro Samuel Moncada les puso freno, los cargos administrativos y rectorales de nuestras universidades han estado abiertamente reñidos con una sana y democrática práctica electoral.

Hemos presenciado el escalamiento gradual y progresivo de docentes desde sus posiciones de Directores, o decanos, o jefes departamentales, secretarías o Vicerrectorías, a cargos superiores inmediatos y hasta más allá, a pesar de hacerlo en pleno y paralelo ejercicio de dichos cargos, con un desvergonzado ventajismo.

No hemos visto limitaciones de ninguna índole para los candidatos a Rectores, y hasta se han dado casos de Rectores que desde su función rectoral han auspiciado la candidatura de su propia esposa (caso valenciano).

Toda esa mala praxis la han cometido impunemente desde que se han despachado y dado el vuelto mediante la falaz figura de la *autonomía universitaria*, un parapeto jurídico que siempre ha servido para evadir la suprema Ley, la Constitución, porque hasta donde sabemos, nadie puede pretender cargos superiores mientras esté en funciones burocráticas per se o tenga familiares como tales, así como ninguna persona puede negociar con el Estado desde su cargo burocrático o con parientes en ejercicio.

Hoy volvemos a inquietarnos por estas aberraciones. El caso es que los nuevos pagos de prestaciones y Fideicomiso que realiza el Min. de Educación Superior no aparecen detallados en lista de prensa alguna donde se señalarían los montos que personalmente deba recibir cada jubilado. Creemos que por esta razón fue por la que recientemente renunció el representante del MES al Consejo Universitario de la Universidad de Carabobo, y no por oponerse al pago de las *mejoras salariales*, como hoy declara la actual Rectora de la UC, a fin de desmentir al ex funcionario renunciante.

Desde acá hacemos un llamado al propio MES para que informe los pormenores del caso y la comunidad universitaria pueda conocer quiénes dicen la verdad y quiénes siguen mintiendo en esos centros de estudios.

martes, julio 10, 2007

Ciencias libres necesitan hombres libres

Por Manuel C. Martínez M.
10-jul-07

Hasta ahora, ninguna ciencia ha sido libre, ni ha brindado todo su potencial de servicios a toda la humanidad. El clasismo social lo ha impedido y sigue haciéndolo.

Obsérvese que por definición cuando decimos ciencia aludimos a universalidad, generalidad: *conocimientos observados razonable y debidamente estructurados para inferir principios y leyes generales*.

La Matemática, ciencia tenida como exacta, un referencial que pretenciosamente recoge en la simplicidad de sus cifras los hallazgos más diversos del resto de las ciencias, no escapa a la opresión clasista. Veamos un ejemplo palmario que ha pasado inadvertido, y que demuestra que 7 x 6 es *socialmente* diferente a 6 x 7:

A los trabajadores venezolanos se les reconoce determinado salario básico en términos de cierta cantidad de Y Bs/diarios, para días de 8 horas c/u. Cuando a estos trabajadores se les liquida una semana de seis (6) días de labor y se le concede el domingo como un día de asueto remunerado, su patrono aplica la siguiente la cuenta:

7d. a razón de Y Bs/d. da 7 Y Bs por semana. Si Y ES igual a 6, entonces cada trabajador gana 42 Bs a la semana, o sea, 6 x 7Bs., y hasta allí todo es coser y cantar. Pero bien miradas las cosas, la concesión de un día de asueto remunerado es sólo un espejismo, una engañifa contable.

Efectivamente, el trabajador sólo trabaja seis días (6), según dijimos, y en consecuencia su salario diario resulta ser 7 Bs, o sea, 42 Bs/6. Esto parece un simple trabalenguas y un ejercicio de conmutatividad matemática, pero si caemos en la cuenta de que las vacaciones, los bonos, el aguinaldo, etc., se calcula sobre la base del salario diario, es fácil inferir que este habilidoso patrono escamotea 1 Bs por cada día concedido.

Precisamente, la conmutatividad de los factores ha sido un aliado científico de la clase patronal.

Los avances y logros en Física permitieron a los EE UU su actual posición hegemónica como pionero en la fabricación de bombas atómicas de fisión y de fusión. Una ciencia evidentemente al servicio de una clase y de pocos países en abierto conflicto conceptual con el carácter universal de esa ciencia. Esto nos revela que la Física tampoco es libre.

Sólo un hombre libre podrá aplicar toda su creatividad científica a todas las ciencias y con lo cual estas también lo serían.

lunes, julio 09, 2007

La Economía Política, una ciencia censurada

Por Manuel C. Martínez M.
9-jul-07

La ciencia ha ejercido una indiscutible influencia sobre la evolución económica de la humanidad, y hasta la superioridad militar y económica de unos países sobre otros, y con ello del espíritu, aspiraciones culturales y la autoestima del hombre moderno, ha sido viabilizada por aquella.

Sin embargo y paradójicamente, la ciencia de la Economía Política moderna no ha podido ser una ciencia libre ni científica porque sus investigaciones están prejuiciadamente malentendidas. Se las tilda de atentatorias contra las bases del capitalismo imperante. Decimos malentendidas por cuanto pensamos que la evolución que pudieran seguir brindándole a la humanidad las investigaciones en esta ciencia necesariamente supondría un mejoramiento para todos los hombres independientemente de su posición actual frente al andamiaje productivo.

En su Prefacio a la Primera Edición Alemana de El Capital, Karl Marx dejó claro que la *Investigación libre y científica* estaba vedada en los países controlados por la burguesía. Porque no sólo se tropieza con los prejuicios comunes o las teorías precedentes de todas las demás ciencias, sino contra la furia del interés económico privado.

Es que cualquier crítica a la Economía Política capitalista choca necesariamente con todo el aparataje teórico de los panegiristas de la burguesía, con todo su paquete de divagaciones, empirismos, sofismas y triquiñuelas matemáticas y políticas, sentimentales, humanitaristas y hasta filosofo idealista, para frenar todo tipo de crítica científica que pudiera minar las bases de su existencia clasista.

La primera negativa anticientífica del burguesismo es contra el reconocimiento de la existencia de clases sociales en su seno. Las tentativas científicas para demostrar su existencia son perseguidas, y la mejor prueba son los conocidos ataques contra el movimiento comunista mundial, un movimiento teórico e inocuo en sí mismo, aún en cierne, que aboga por una sociedad mejor, pero que ni siquiera ha podido construir su primer *laboratorio*, fuera del control burgués. En la China comunista convivió la burguesía Hongkongiana, y esta terminó asfixiando el conato comunista de otrora.

El miedo que inspira la dependencia de su propia y personal participación dentro de una sociedad atomizada en millones de intereses individualistas, carentes de solidaridad humana, de lazos comunes, hace del hombre burgués un ser timorato y prevenido contra todo aquello que pudiera expulsarlos de su parcela económica.

Cada uno de los empresarios de este sistema se halla solo en el mundo, y cuando hace amigos, sólo encuentra *socios* con la mismos intereses particulares que representan rivales pronto a vencerlo al menor descuido económico que imprudentemente cometa.

Cualquier sociólogo, filósofo, economista, puede hacer todo tipo de observaciones secundarias y superficiales sobre injusticias sociales engendradas por este sistema de vida. Siempre, podrá hablar mal del reparto de la renta, de la evasión de impuestos, del despilfarro económico, de daños al medio, de indolencia y falta de solidaridad con los pobres; de malos gobiernos, de falta de empleos, de escasez de tal o cual mercancía, y hasta de la carestía y merma de la *libertad de expresión* sobre todas esas protestas. De todos estos temas abunda la prensa diaria y están perfectamente permitidos. La misma prensa que cubre sus espacios con guiones sobre empresarios inicuos e incompetentes, de un Estado ineficaz e irresponsable que no sabe controlar las desviaciones de monopolistas; de inversionistas inescrupulosos, de mezquindades humanas, pero no de cambiar el juego de variables sociales, de transformar al patrono y al asalariado en colegas de oficio y especialidades laborales.

Las diferenciaciones sociales que se toleran en este modo de vida no pasan de ser tecnocientíficas en materia de Ciencias experimentales, comprobables con el lente del microscopio, al mayor o menor grado de industriosidad, a factores biologicistas, a vocaciones empresariales o al espíritu de superación, la autoestima y demás cualidades extraeconómicas de la personalidad, como si estos factores fueran exclusivo de algunos seres.

No así la literatura de la Economía Política que pretenda investigar libre y *científicamente* sobre las causas últimas de la pobreza, del desigual reparto de la riqueza, de los verdaderos fabricantes del PTB, del estancamiento de la Economía mundial, y, en fin, que libremente pretenda abonar alguna idea que mejore las condiciones de todos y contribuya definitivamente a una paz laboral y social duradera, sin los vaivenes y crisis que suelen acompañar al modo burgués de vida azarosa e insegura por excelencia , inestable, conflictiva y hasta cruel.

miércoles, julio 04, 2007

Trascendencia de las Empresas Mixtas

Por Manuel C. Martínez M.
4-jul-07



Un grupo de venezolanos nos hemos dedicado al análisis de estas curiosas compañías anónimas (Empresas Mixtas) las cuales se apropian privadamente de nuestro Subsuelo petrolero, en crasa contravención al articulado correspondiente recogido desde hace cientos de años en nuestras constituciones. La curiosidad se explica porque reiteradamente el Gobierno Nacional conceptúa estas empresas como expresión de plena Soberanía Nacional y de verdadera nacionalización de nuestro recurso natural más importante, cuando que se trata de todo lo contrario.



Eudes Vera, ex Candidato Presidencial, introdujo como parte fundamental de su Programa de Gobierno la revisión de Petróleos de Venezuela, S. A. (Pdvsa), en el sentido de que esta compañía accionaria podría cambiar su actual configuración jurídica y convertirse en una paraempresa estatal dependiente del Ministerio de Petróleo.



Hecha esa conversión estructural y jurídica, *Petróleos de Venezuela* (a secas), deslastrada de todo criterio civicomercantil privado, asumiría un carácter meramente público, presentaría anualmente, a través del ministerio correspondiente, un Anteproyecto de Gastos (costos operacionales más inversiones de ampliación o/y reposición) al que la Asamblea Nacional le daría el correspondiente curso como parte intrínseca del Presupuesto General de Ingresos y Gastos, y consecuencialmente PDV enteraría al Banco Central de Venezuela todas las divisas que recibiera por concepto de todas sus operaciones petroleras, donde estarían a la disposición del Fisco Nacional, con arreglo a las necesidades financieras y monetarias de cada año fiscal.

Esa restructuración acabaría con la engañifa de las regalías e impuestos a las que Pdvsa indebidamente reduce la participación de los venezolanos en un recurso que le pertenece 100%. Cálculos numéricos ya practicados nos indican que Pdvsa, su Junta Directiva y el paquete de privilegiados contratistas nacionales y extranjeros escamotean alrededor de 70% de los dólares que con propiedad nos pertenecen a todos.

Como sabemos, la estructura civicomercantil de Pdvsa la ha convertido en un supraestado paralelo al Estado venezolano, con su propio presupuesto libre de cualquier auditoría por parte del pueblo, y que actúa a sus anchas como simple empresario privado, como un contribuyente y contratista más, aunque de alto giro económico.

Como si toda esa irregularidad constitucional fuera poco, las Empresas Mixtas vienen a perfeccionarla. Porque además de que Pdvsa exhibe todos los vicios y *bondades* de las compañías privadas mercantiles, ahora toma ese carácter con mayor amplitud y fuerza de ley. Ahora, Pdvsa es doblemente una compañía privada, algo como decir doblemente antipública, como Pdvsa y como consocia accionaria en todas y cada una de las EM que está constituyendo, y sin que para nada el pueblo tenga voz ni voto en dichas compañías mixtas, máxime con una Asamblea Nacional hoy por hoy completamente desvirtuada de su esencia legislativa y de su carácter autónoma como supuesto Poder Independiente.

No hemos aprobado estas asociaciones mixtas porque se dedican a los procesos de extracción de crudo, una actividad constitucionalmente intransferible, pero su transcendencia consiste en reforzar el carácter de empresa privada de la Pdvsa que se constituyó durante los tiempos de aquella caricatura de nacionalización petrolera de los años 70.

martes, julio 03, 2007

El Problema de la Transformación 1/El Problema de la Transformación

El Problema de la Transformación 1/El Problema de la Transformación
(De cómo los valores de las mercancías se transforman en Precios de Producción)1∕

Por Manuel Martínez

Las mercancías, o productos mercadeables por compraventa, y no por trueque, suelen valorarse en base a su particular capacidad utilitaria para satisfacer determinada necesidad ora fisiológica, ora artística, material o espiritual. Sobre esa connotación, hablamos de valores de uso, y a estos se les pone precio que connota otra cosa.

La tesis marxiana, acerca de la teoría del valor, y a manera de continuidad y perfeccionamiento interpretativo de la introducida por los clásicos de la Economía Política (principalmente por el <> y librecambista ²/ Adam Smith, y por el humanista David Ricardo), introdujo el concepto de: precios de producción, como el trasunto económico de los valores de cambio de las mercancías al salir del mercado.

Se trata de una auténtica metamorfosis macroeconómica que da cuenta de las diferentes tasas de ganancia con las que opera microeconómicamente el universo de productores, de tal manera que termine privando una tasa media satisfactoria para todos los coprotagonistas de la producción y venta de sus diferentes mercancías durante determinado periodo económico.

Digamos que el proceso económico asalariado que parte de todos, se distribuye en alícuotas e individualidades estadísticamente conformes mediante mecanismos de apariencia mercantil microeconómica pero sobre una plataforma ineluctablemente macroproductiva.

Estos valores de cambio han representado el principal escollo para los estudiosos de la fuente de la riqueza, entendida ésta en términos de bienes y servicios varios. Efectivamente, desde hace más de 100 años, teóricos y estudiosos de diferentes y hasta encontradas concepciones ideológicas no arriban a una solución única para el problema del valor de cambio de las mercancías, cuando ellas entran en competencia unas con otras sin importar sus diferencias como valores de uso, ni según salgan de la empresa A, B, o Che.

El caso es que, mientras unos teóricos atribuyen al mercado la fuente de las ganancias industriales, el enfoque marxiano la finca en el propio proceso productivo y antes de su comercialización. En el siguiente juego de cuadros estadísticos ofrezco mi aporte teórico de cara a resolver dicho problema, y mediante el cual quedaría matemáticamente demostrado que toda ganancia procede en última instancia del trabajo impago que hace el patronato a sus asalariados.

Se demostrará que las mercancías se venden a precios de producción, es decir: a unos precios que permiten que la <> global y macroeconómicamente extraída se distribuya equitativamente entre todo el empresariado microeconómicamente atomizados en unos industriales por acá, otro por allá, aquí y acullá.

Dichos precios de producción impiden que algunos vendedores (quienes operan con tecnología de punta y más avanzada) retengan para sí 100% de su plusvalía individual, y permiten que otros, aunque operen en peores condiciones (con tecnología menos avanzada) reciban más plusvalor del que sus trabajadores particulares les hayan dejado en sus empresas e inventarios.

Cuando se miran macroeconómicamente, los avances tecnológicos cruzan todo el aparto productivos y puede llegar hasta los empresarios de menor giro, y los salarios salen mejorados.
Y son precisamente esas sobreganancias obtenidas por mejoras productivas, facilitadas por mejoras tecnológicas, las que sirven de motor principal para que algunos privilegiados inversionistas realicen investigaciones tecnocientíficas tendentes a la mejora en los rendimientos económicos, y no dudamos que los trabajadores inmediatamente involucrados cojan cola en esas mejoras, pero esto no es lo que discute el movimiento teórico comunista.

Lo que el Comunismo *científico* plantea es que no puede seguirse aupando un sistema que luego de desarrollar como ningún otro sistema anterior la capacidad productiva de alimentos y bienes afines, ahora se convierta en el peor freno para que las fuerzas laborales del asalariado siga su indetenible marcha desarrollista. El Comunismo solicita una liberación de las relaciones burguesas para que los trabajadores de hoy sigan dando cada vez más.

Hay confusión en aquellos que consideran como desestabilizadores a quienes abogamos por una verdadera paz laboral, por una verdadera solidaridad humana, por una sociedad donde unos pocos dejen de vivir sobrebien con cargo a los millonarios registros de hambrientos y subalimentados que pululan por el planeta, los *pobres* y marginados, ex asalariados, que este sistema engendra y ahora los desecha y considera causa de males cuando todo obrero pobre es un resultado de las discriminaciones y del desigual reparto que el sistema capitalista alimenta y multiplica, luego de seleccionar los *mejores obreros* y de desechar los menos eficientes ( en plano de igualdad técnica como si se tratara de maquinaria obsoleta o de bajos rendimientos), cuando que hasta el más tarado de los hombres puede perfectamente cubrir su manutención en alguna labor ajustada a su particular y personalísima productividad natural.

Luego de analizar la siguiente demostración del origen de toda riqueza, demostrativa, además, de que todo tipo de ganancia: renta del suelo, ganancia industrial y comercial, interés bancario e impuestos burocráticos, son ilícitas, aunque legalizadas por la literatura jurídica burguesa pre y posnapoleónicas.

La siguiente solución supone un régimen cerrado en equilibrio simple. Con ella se demuestra que los precios son expresiones ex post de los valores ex ante de las mercancías, o sea: que toda ganancia burguesa deriva del valor-trabajo excedente de los asalariados, al margen de las demás ganancias especulativas de mercado.

Cuadro 1

Forma del valor del PSG.³/
--------------------------------------------
I) c1 + v1 + p1 = c1 + c2
II) c2 + v2 + p2 = v2 + p2 + v1 + p1
---------------------------------------------,
para: c = capital constante; v = c. variable, y p = plusvalor sectorial. Todas estas variables aparecen asignadas a los sectores productivos: I , de bienes de producción., y II, de medios de consumo
En ese cuadro 1, por su forma y valor, el equilibrio simple respeta la condición básica: c2 = v1 + p1. Es como decir: El sector II termina trocando sus medios de producción (c2) por el valor del trabajo creado en el sector I.


Cuadro 2
SPG. Realizado al valor (precio ex ante)
---------------------------------------
c v g P g/c + v V
-----------------------------------------
I ) 250 40 40 330 13, 8% 330
II) 80 20 20 120 20, 0 % 120
-------------------------------------------
I + II) 330 60 60 450 15, 4% 450
------------------------------------------
En ese cuadro 2 se plasma un módulo numérico de equilibrio inestable, con tasas de ganancias y composiciones orgánicas impares. Unos ganarían más y otros menos; tal situación es insostenible.
Cuadro 3
Módulo del cuadro 2, y realización del Valor a Precios de Producción o ex post
(Equilibrio estable con Demandas y Ofertas macroeconómicas intersatisfechas por ambos sectores productivos)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
c v g P y V c v p y g V y P g/c+v
I) Demanda 250,0v1 40v2 44,6v2 334,6p1 Oferta 250v1 40v1 40,0v1 330,0v1 15,4%
II) Oferta 84,6v2 20v2 15,4v2 120,0v2 Dem. 80v1 20v2 15,4v2 115,4p2 15,4%
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, para: P = precios de producción, y V = valor de producción.
De ese cuadro 3, inferimos: Las mercancías salen de sus empresas con valores que terminan convertidos en precios de producción. Se forma así una tasa uniforme de ganancia (15,4%), o tasa media que satisface a todo el empresariado, indistintamente del rubro económico al que destine sus inversiones. Por ejemplo. El sector II consigna bienes de producción cuyo valor es 84,6, a cambio de 80 en medios de consumo; esta transacción, desventajosa para él, va con cargo al sacrificio parcial de su plusvalor particular. En vez de recibir un valor de 20 en b. de c., recibe sólo 15,4. Tal es el proceso de transformación de los valores de las mercancías en precios de producción, y que demuestra cuantitativamente el indubitable origen laboral de toda ganancia no especulativa. Econ. Manuel C. Martínez M.
Este trabajo lo presenté como <> en la XL Convención de Asovac,1990, y como Trabajo de ascenso para Profesor asociado en la UPEL, Maracay.
-----
1/ Aporte del científico Carlos Marx en su precipua obra: El Capital, libro tercero.
²/ Economista, de origen escocés, introdujo y abogó por la política del librecambio, hoy reeditada como neoliberalismo
³/ Producto social global, envolvente de todas las empresas

lunes, julio 02, 2007

EL DERECHO LABORAL DE LOS PERIODISTAS

Observatorio de Medios
EL DERECHO LABORAL DE LOS PERIODISTAS
Por Marzha Navarro

Llegamos al punto de que algunos periodistas y reporteros optaron por cubrir eventos menos importantes que otros, debido a una tradicional cantidad de comidas distribuidas por el escogido.

En el caso del periodista asesinado o desaparecido forzadamente Kike Galeano, luego de la tragedia, nos enteramos de las condiciones absolutamente precarias en que vivía, el no tenia nada. EL NO TENIA NADA repito, y a parte de las búsquedas incesantes de comerciales, también trabajaba de payaso en cumpleaños infantiles para subsistir, estos es una verdadera vergüenza nacional.

No debemos permitir la falta de ética en los medios de comunicación de ninguna manera y para frenar el peligroso mercantilismo imperante, que perjudica mucho al país, es muy importante observar los derechos laborales de los periodistas, de los comunicadores y otros técnicos de las mencionadas empresas.

Todos los trabajadores de la prensa deben gozar de estabilidad laboral, deben tener un sueldo fijo (nunca menos que el mínimo) mas comisiones, vacaciones, aguinaldo, jubilación, seguro de salud y contra accidentes.

El medio que obliga, coacciona o presiona al periodista o comunicador social a traer más y más comerciales para su espacio bajo constante amenazas de echarlo, es escandalosamente anti ético y muy nocivo para la libertad de prensa, de información y de opinión. Periodismo es servicio, es educación, es interrelación.

Periodismo no es poder rating y dinero.

Como ciudadanos eficientes y responsables debemos observar todo tipo de faltas ética en los medios de comunicación para una buena construcción de un futuro mejor para nuestros hijos.
Nuestro principal accionar puede ser una advertencia, una protesta inmediata de la forma que sea, y luego dejar de escuchar, leer o asistir a todas las empresas que castigan, esclavizan, maltratan y chantajean a sus colaboradores.

El sindicato de periodistas no debe caer en trampas desestabilizadoras, debe trabajar seriamente bien unidos y fortalecidos para proteger a todas las victimas de este verdadero capitalismo salvaje comercial y competitivo e inhumano que cada vez destruye más a nuestros países.

Rating, Poder y Dinero. L a antitesis del periodismo moderno

Observatorio de Medios
Rating, Poder y Dinero. L a antitesis del periodismo moderno
Por Marzha Navarro

Independiente de la drástica y reprochable medida que tomó el Presidente Chávez, al no renovar la licencia de la Empresa RCTV y a la vez amenazar a otros medios, debemos reconocer que tanto el mencionado Presidente como el Señor Ignacio Ramonet aportaron muchísimos elementos para un serio debate y alerta para la urgente necesidad de una verdadera metamorfosis en el comportamiento de los medios de comunicación.

El Señor Ramonet nos habla que después de Legislativo, Ejecutivo, Judicial, el 4º poder es ("pero no debería ser") el de los medios de comunicación, y el 5º debe ser de la ciudadanía, del contribuyente, de la opinión publica, de los nacionales o extranjeros residentes de un país. Es un derecho de todos, pero también una rigurosísima obligación.

El Periodismo y los medios de comunicación necesitan de una verdadera higienización y una metamorfosis.

El medio cuya base u objetivo sea búsqueda de rating, poder y dinero, hoy es considerado retrogrado, antidemocrático, idiotizante y peligroso. La secuencia y consecuencias son chismes/intrigas- mediocridades – vanidades, prepotencias, tráfico de influencias y crimen organizado. La sociedad se degrada, involuciona y pierde, identidad, personalidad, auto estima y poder. Luego dentro de esta matemática fría el resultado es exactamente como esta el Paraguay en los días de hoy.

Hoy se habla de la responsabilidad social de los medios de comunicación, y la principal es de educar. Educación cívica, urbana, jurídica, tributaria y ciudadana.
Cultura e instrucción, información y formación, opinión, criterios, debates y luego en la misma matemática fría, el resultado es democracia participativa, solidaridad y ciudadanía presta, responsable, honesta y eficiente.

Como ciudadanos, nacionales y residente comunes, así como los que trabajan con fundaciones y ONGS debemos observar y vigilar la falta de ética (deber ser) de periodistas y de medios en general. Debemos protestar inmediatamente, principalmente cuando deseducan, cuando detectamos que están para lucrar, hacer dinero, cuando ven a la prensa como un negocio y no un servicio. No debemos permitir mas que los medios, principalmente de la radios den mas espacios para comunicadores mediocres con fines populares y comerciales buscando, rating, para tener poder y ganar mas dinero.

Estar informado, comunicado, educado e instruido es un derecho Humano, pero, lograrlo depende de nosotros.