Asociación Civil Bolivariana "Defensores del bolívar"

domingo, junio 27, 2010

Lo que tienen en común el Futbol y el Carnaval (Mucho protocolo diplomático y poca gerencia tecnoprofesional)

Manuel C. Martínez M.


26/06/2010 9:15

De perogrullo, las aplicaciones más populares de la Psicología son muchísimo más viejas que su expresión científica o académica. Ya los romanos y posiblemente desde más atrás las clases poderosas y sus gobernantes de todo tipo han sabido entretener a sus sirvientes, esclavos y demás súbditos tributarios, ya que no les ha bastado la “medicación” del opio religioso poli o “plurimonoteísta”.



“Un carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.”( http://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval )



Así, los romanos y los nativos del Cercano Oriente y del Medio Oriente sabían aplicar estas dosis de relajo o destresamiento popular a fin de bajar la frecuencia en la ocurrencia de las potenciales explosiones sociales derivadas de los maltratos económicos y físicos de los que eran y siguen siendo víctimas los trabajadores de estos y aquellos tiempos donde impere la dualidad clasista.



Los desfiles militares que todavía se conservan en los países rezagados y con cierta holgura económica, y con mucha inconciencia despilfarradora, si mal no tienen nada envidiable ni por qué temer por parte de los ejércitos de las potencias imperialistas y sus constantes innovaciones y perfeccionamientos bélicos, tampoco escapan de esa función apaciguadora y distractora.



Es un hecho que el carnaval rige para todos y todas, para “escuálidos y escuálidas”(sic) para “antiescuálidos y antiescuálidas”(sic), para ricos y ricas(sic), para sabios y tarados, para pobres de ambos sexos, para explotadores y explotadoras(sic), para explotados y explotadas(sic), para pendejos y pendejas(sic) (*), para vivianes de ambos sexos, p. bellas y feúchas, y en fin, que rige dentro de la más ilusoria fantasía del hipócrita rasero social democrático que podamos concebir. Lástima que su vigencia sea muy breve, aunque los pocos días de sus prácticas, unas más vulgares, degradantes y obscenas que otras, hasta ahora resultan muy eficaces y suficientes para los fines propuestos.



El futbol transita esos mismos caminos; este se encarga de polarizar toda la atención del mundo desigualmente distribuido en poder económico, en etnias y lenguajes, en solvencia e insolvencia mercantiles, en edad y sexo, en oficios y profesiones, en religiones oficiales e informales.



A los países rezagados que venimos manejando les vienen al pelo todas estas fiestas del diablo o carnestolendas, las esporádicas “semanas santas”, las ceremonias religiosas de diaria comulgación. Igual les acomoda muy bien el futbol y otros deportes masivos, pero además, sirven para ocultar la incapacidad de sus gobernantes, muy expertos y prestos para desempeñarse a las mil maravillas en los asuntos protocolares o diplomáticos, digamos, en los acuerdos bi o multinacionales, recepciones de personajes amigos, ofrendas florales, planeación de proyectos, y a través de una mediática oficial que termina despersonalizando la gestión del gobernante de la realidad funcional con que operan las instituciones bajo su responsabilidad.



De esa manera, los Administradores Públicos de estos países, por lo general , adolecen de una pobreza cultural rayana en la ignorancia primitiva y ancestral, como los casos que vienen dándose desde el inculto y valiente José Antonio Páez venezolano hasta los modernos académicos, toeros y chabacanos jefes de gobierno que han cruzado las nóminas presidenciales de hace 2 siglos, aprox. Estos suelen estar fogueados en las mejores artes de la retórica y demagogia populista, pero suelen hacerse de la vista gorda hacia la Gerencia Administrativa, de la parte no protocolar ni diplomática de toda economía, ya que ellos saben muy bien que desconocen la materia.



Cuando vemos esas “cumbres”, esas recepciones multipalaciegas de delegados de otros países afines y no afines, cualquiera puede pensar que los problemas tecnnoperofesionales domésticos de todos esos países involucrados están resueltos o que marchan sobre rieles, que en nuestras burocracias todo lo que brilla es eficiencia pura. De allí que las actividades diplomáticas de estos países anden por un lado y su realidad administrativa: sanitaria, educacional, patrimonial, policial y económica, todas estas funciones o servicios públicos, anden por otros tortuosos caminos sin que el propio gobernante pudiera no enterar oportunamente, ni le interese una pizca hacerlo ya que se halla muy atareado en labores protocolares internacionales, o con la alta y mediana burguesía y/o con su pueblo elector.

---

*.- Ninguna Constitución puede pretender normar sobre el uso de la lengua, sin pasar por la Academia correspondiente. Hacer lo contrario se traduce desaguisados lingüísticos de incuantificables daños, y muy impropio de gobiernos que se acrediten como revolucionarios ya que ninguna revolución es para eso, sino para avanzar más y mejor ordenadamente dentro de un modo diferente.

viernes, junio 25, 2010

Por que sube el dólar (El obsoleto Mercantilismo a la carga)

Especialmente dirigido al Gabinete Económico del Presidente Chávez



Manuel C. Martínez M.

23/06/2010 22:16



Antes de afirmar irresponsablemente que el bolívar está sobrevaluado, que es tanto como insinuar y solicitar más devaluaciones, como si ya no tuviéramos bastante con las que ya ha sufrido la mayoría de la población que contradictoriamente el presente gobierno dice defender, antes de eso, decimos, debemos ir al fondo causal de tales sobrevaluaciones.



En primer lugar, la paridad del dólar frente al bolívar, como la de cualquier otra divisa, es sólo una referencia mercantil y cuantitativa alrededor de la cual suele oscilar el precio efectivo de las divisas. El dólar no es más que una mercancía y como tal pasa por el mercado, pero al mismo tiempo y como ocurre con todas las mercancías debemos analizarla y conocer cómo se “produce”, cómo nos llega, cómo lo almacenamos, cómo, cuándo y dónde lo distribuimos y lanzamos al mercado en cuestión.



En consecuencia, no podemos ir al mercado para determinar devaluaciones o revalorizaciones desde el mercado mismo. Debemos ir a las determinantes de la paridad en juego. Vale decir, hay que buscar las causas de esas oscilaciones que nos autoricen para pensar y sostener si o no la moneda nacional está o no sobrevalorada en un momento dado y bajo circunstancias económicas no menos dadas.



Podríamos afirmar que el dólar sube porque así lo decide de oficio el ente responsable de la cuestión monetaria del país, en nuestro caso, el Banco Central de Venezuela. Entonces diríamos que la causa de la devaluación, es la devaluación misma; a eso se le llamaría el círculo vicioso de la devaluación.



Asimismo, podríamos afirmar que la causa proviene del gobierno, como interesado que estaría en la creación de dinero inorgánico, o en complacer a los dueños el dólar para que se llenen de bolívares a cambio de menos dólares. A las transnacionales residentes aquí les vendría al pelo. A las petroleras y también a los deudores nacionales en bolívares, puesto que ellos cancelarían con dólares. Por su parte os comerciantes importadores se limitarían, como efectivamente lo vienen haciendo, a subir los precios nacionales.



Si así actuamos y esas cosas las seguimos afirmando, entonces estaríamos corroborando que la culpa de la buena o mala marcha de la Economía Nacional la tienen los comerciantes y/o el Estado, aislada y mecanicistamente considerados, y no los productores o industriales quienes al lado del Estado y de los comerciantes, en cambote, sí albergan las verdaderas y finales causas de la posible sobrevaluación o, más bien, revalorización del bolívar.



Actuando y afirmando como suelen hacerlos los filodevalaucionistas, dejaríamos, a un lado la esfera de la producción y nos plegaríamos al mercado, una manera expedita de buscar las causas de la sobrevaluación del bolívar fuera de sus verdaderas fuentes. Así actuaron los “mercantilistas” de otrora.



Pero, en realidad los dólares se producen en los centros petroleros, mineros y refineros, en el mercado internacional; luego los reproduce el Estado mediante sus colocaciones en el público, y para ello no sólo cuenta con su Presupuesto Nacional Anual, sino que puede contratar importaciones de dólares adicionales por la vía de los Empréstitos con elástico destino.



Porque en la chiquitica el valor o precio efectivo que toma el bolívar alrededor de la paridad oficial depende fundamentalmente de la confianza que ofrezca el BCV según sus disponibilidades a la vista de dólares producidos y allí retenidos, listos para ser ofertados según la demanda nacional sin intenciones especulativas ni mucho menos enriquecedoras de capitales privados; es más, en el caso negado y si así fuere, esa actitud complaciente o colusionaria de gobernantes y del BCV revelaría el compromiso constitucional de un Estado Burgués con la clase dominante, misma clase que necesita los dólares para dinamizar sus actividades industriales, comerciales y financieras.



Gústenos o no, esa es la realidad capitalista y no deberíamos sorprendernos ni refunfuñar porque los burgueses industriales y banqueros requieran dólares, a condición de dedicarlos, con prioridad, a la producción, y aquí ya sería responsabilidad del gobierno y del BCV vigilar por el destino puntual que aquellos les den a los dólares o capital recibido.



Es lesivo para cualquier país que un Estado moderno otorgue o dedique dólares a comerciantes, privados u oficiales, para que lo empleo en fines meramente de compraventa de mercancías, y así se desentiendan de su procedencia nacional o extranjera.



El Banco Central está especializado en la cuestión financieromenetaria. El Estado lo está en la cuestión monetaria, según un Presupuesto Nacional, para gastarlo y consumirlo de mil maneras, pero ni el uno ni el otro tiene cualidad como especialistas en la problemática de la producción. De allí los frecuentes y recurrentes desaciertos y desaguisados económicos que parecen no cesar.



El Mercantilismo es una versión económica que “siempre” ha pretendido explicar la fuente de la riqueza al margen de la producción de bienes distintos del billete o el oro, y reducida al simple juego de importaciones y exportaciones con fuerte injerencia del Estado. Esa doctrina pasó de moda hace más de 2,5 cientos de años, pero no deja de ser aplicada por rezagados e interesados en seguir firmando que la fuente las ganancias burguesas deriva del mercado y no de la explotación de unos hombres por parte de otros.

Entonces, busquemos la causa de las devaluaciones en nuestro deficiente aparato productivo, en el uso y destino que el gobierno le ha dado al torrente de divisas que ha circulado por sus manos. Lo contrario, sería seguir meando fuera de la bacinilla.

martes, junio 22, 2010

Futbol y Progreso Industrial de países Rezagados

   Futbol  y Progreso Industrial de países Rezagados

(Para pendejos búsquenlos)

 

“Una nación puede y debe extraer enseñanzas de la historia de otra. Aunque una sociedad haya llegado a encontrar la pista de la ley natural que preside su movimiento…no puede franquear las fases de su desarrollo natural, ni abolirlas por decreto, pero puede acortar el período de gestación y atenuar los dolores del parto”-. Carl Marx, El Capital, Prefacio de la Primera Edición Alemana

Manuel C. Martínez M. *

21/06/2010 15:10

Desmenuzando ese “prefacio”: por Historia allí debe entenderse los pasos y las vicisitudes por la que pasó el país   cuya economía  se pretenda clonar. Por dolores del parto se infiere dejar que el desarrollo y muerte del sistema saliente cumpla sus propias fases antes de forzar el nacimiento de algún otro modo frustrante y abortivo.

 

Bien, salvedad hecha de los populistas o demagogos, la realidad más objetiva que podamos ver nos dice que los países rezagados, o que sencillamente “perdieron el autobús”,  a los cuales aquellos les etiquetan con los epítetos más faramalleros, como estos: que si países subdesarrollados, que si “en vías de desarrollo”(el epíteto más “negrero” o “ mojonérico”), que si del “Tercer mundo” (como si hubiera más de uno), salvedad hecha de esos vivianes de la Cosa Pública, decimos, muchos observadores más eclécticos y menos interesados en el billete del Erario Público,  consideran que el desarrollo alcanzado por los pioneros del Industrialismo Burgués no tiene más límite que el que le imponga su propia dinámica.

 

Pretender alcanzarlos o igualarlos es pedir que un amateur le gane a un profesional, que un “peso pluma” noquee a un peso pesado”, cosas así. Es imposible salir del hueco del atraso industrial sin que los p. ya industrializados conserven su distancia. Esto significa que el desarrollismo industrial a estas alturas es relativo.

 

Y así fue cómo lo intuyó y expuso el padre de la Economía Política Científica, Carlos Marx, ob. cit., mismo lugar. Cualquier conato de desarrollo industrial del presente en países ex colonias, y  ex protectorados, sólo sirve en última instancia para alimentar y completar el desarrollo industrial de   los países punteros. Esto no ameritaría  discusión, ya que esos países preindustrializados no darán tregua a su desarrollo. Por ejemplo, las protestas belicosas y cruentas se traducen en ganancias económicas de los mercaderes correspondientes, de quienes comercian con esas morbosas mercancías.

 

En Venezuela, por ejemplo, el Estado toma a préstamo créditos con fines industriales, según la conseja   proburguesa keynesianista. O deja de cancelarle oportunamente a sus acreedores medianos y pendejos (profesores universitarios y jubilados), por ejemplo. Luego, si es que lo hace, invierte ese dinero en obras cuya contrata corre a cargo de empresarios burgueses, y atribuye los atrasos de la obra o su mala calidad  a  chanchullos y corrupción de gente contraria al gobierno.

 

Esas obras terminan costando más de una “bola”, puesto que se facturan a precio de oro y su utilidad se mide en metales febles. Tales obras y edificaciones deben repararse al coste de otra “bola de billetes, con nuevos préstamos, y así ocurriría hasta que la historia y el desarrollo del país prestamista llegue a su fin.

 

Fijémonos en que cuando un rico invita a un pobre a su casa para una Gran Fiesta, no le quepa la menor duda de que lo hace para ponerlo en ridículo. Si i usted decide asistir, lo hará con “una buena pinta” acorde con la formalidad del caso, para lo cual agotará sus pequeños ahorros o se endeudará por largo rato. Y si opta por llevar su percha de pobre, no quepa duda de que allí fungirá de hazmerreír.

 

Mutatis mutandis, así les pasa a estos países rezagados que son invitados a participar en campeonatos de futbol, países que no ham pasado de ser buenos jugadores de las sucias e insalubres  “Bolas Criollas”. En algunos deportes han brillado  algunos  individuos, pero no el país como un todo.

 

Ahí está Honduras, ahí está Corea, etc., ahí estaría Venezuela si hubiera resultado clasificada para ir a ese matadero de países pendejos. Ocurre que tal invitación es para agrandar el mercado de la fanaticada mundial, ya que como empresa capitalista requiere tragarse hasta el último de los mortales en espectáculos como ese y como otros no menos gananciosos para la transnacionalizada   red mercantil del deporte rentado. Que esa copa recaiga en un país rezagado, sería una rareza o un triunfo muy  sospechoso. 

---

* Economista  marmac@cantv.net

 

 

 

 

 

 


domingo, junio 20, 2010

Las Economías Externas del Presidente Chávez

Las Economías Externas del Presidente Chávez

Manuel C. Martínez M. (*)

20/06/2010 3:57

Todos los procesos económicos son contaminantes por naturaleza propia, basta la fundación de un poblado para que forzosamente aparezcan técnicos  y edificaciones  de variopintas especialidades y destinos. Al primer brote de una empresa con clientela propia suelen seguirle otras, unas competitivas y otras complementarias.

 

Ese fenómeno se halla presente en la fundación originaria de los asentamientos humanos cuando el hombre dejó a un lado los hábitos del nomadismo y emprendió las primeras manifestaciones de  trashumancia. Como familia se hace necesario dividir el trabajo doméstico en plena correspondencia con las variadas necesidades que nos acompañan como consumidores natos que somos.

 

A ese fenómeno de desarrollo económico mediante la  proliferación espontánea de actividades tejidas al calor de cualquier conglomerado pionero de consumidores  da en llamársele “economías externas” (EE). Tales economías buscan  cubrir nuevas necesidades, incrementar la oferta previa y/o ampliar el empleo de recursos, tanto los ociosos que siempre se hallan por allí, o la ya ocupados que pueden ser reorientada con fines diversos.

 

En el caso del Estado, este puede perfectamente redistribuir la mano de obra disponible; lo haría mediante una sana política de descongestionamiento allá y asentamientos acá. Para ello bastaría decretar las reglamentaciones correspondientes. Se prohibiría la instalación y ampliación de nuevas empresas en un lugar y daría facilidades en otro. Así se  han manejado las economías externas desde hace tiempo y hasta de manera automática.

 

Ahora bien, el Presidente Chávez se muestra muy innovador en esta materia, a tal punto de que se comporta majaderamente cuando le sugiere e impone a sus colaboradores ministeriales la encomienda de que con cada obra de infraestructura técnica, vial, fabril, sanitaria,   educacionales o policiales,  etc., se le imponga a    los  proyectistas,   arquitectos y contratistas involucrados que vayan más allá de las obras nucleares previstas en el contrato originario. Que, pongamos por caso, al lado de un Centro Clínico haya reservas geográficas con  dotaciones de aguas blancas y negras y de un mínimo de vialidad y comunicaciones varias.

 

Nuestras observaciones a semejantes medidas es que nos parecen muy onerosas para el Fisco Nacional, puesto que desaprovechan el recurso y concurso del capital y de la gestión privadas, salvedad hecha de que él se esté anticipando a la instalación espontánea de “economías externas“ regidas por la normativa burguesa.

 

Sólo así se podría explicar por qué  un proceso semoviente, como es el   surgimiento  de EE con cargo a capital privado, que después necesariamente exigirá la ayuda    del Estado para que este le dote de aquella infraestructura, un proceso semoviente así, decimos,  es iniciado por el propio Estado invirtiendo el orden de realización, con obras públicas adicionales creadas antes de que alguien tome la iniciativa para generar las economías o empresa públicas “externas” o derivadas.

 

Por supuesto, nos queda la duda sobre sí ese capital privado decidirá posféstum ayudar al Presidente en esa medida donde evidentemente al capital privado le iría su propia destrucción.

 


jueves, junio 17, 2010

El Football Mediático

El Football Mediático

(Expresión de dominación imperialista)

 

Manuel C. Martínez M.

16 jun. 10

En paralelo, tratemos de enterarnos sobre los sucesos “en pleno desarrollo”  en la actualidad de ahoritica mismo. No es un secreto que los poderosos, dueños o adueñados del mundo, con inclusión de sus países satélites y gobernantes serviles, de derecha e izquierda juntos, programen sus fuertes acciones para la fecha de estos eventos.

 

Cuando el mundo se halla monopolarizazado con esta “silenciosa y sonora, y virtual droga deportiva, muy probablemente USA y sus aliados está aplicando las sanciones que aprobó en la ONU. Recordemos que su Consejo de Seguridad es la ONU efectiva; los  demás países son sólo parapetos con voz sin voto efectivo, países  que además cotizan fuertes sumas para su mantenimiento. Son pañíses informantes de sus pareceres, a manera de quejas de los hijos antes sus padres. Y conste que ese Consejo de Seguridad, con sus privilegios vetatorios, asume una postura lógica y perfectamente razonable para los países ya altamente industrializados, postura que se corresponde con sus privilegios derivados del capitalismo imperante.

 

Pero hay más, recordemos que el Presidente Chávez pudo aplicar  racionamientos  de energía eléctrica a fin de subsanar el déficit nacional  acusado en esa materia, pero no pudo aplicarle racionamiento ni suspensión, de ni siquiera 5 minutos, a la mediática televisiva, ni a la Oficialista ni a la Oposicionista. Fueron apagones a toda hora, por horas y días en todas las actividades privadas, salvo las estrictamente emergentes o sanitarias, pero esas televisoras siguieron operando sus 24 horas completicas en todo el país.

 

Bien, sobre ese privilegio y gracias a Internet, los países como Venezuela que  se hallan situados en husos horarios contrapuestos al de los países que suelen servir de sede a eventos transnacionales, como el actual Campeonato de Futbol, ven afectada su productividad. En un campeonato de beisbol criollo  no se estila realizar juegos los días laborables a horas que choquen con los  horarios de trabajo.

 

De resultas, mientras a allá  se llenan de dólares, aquí merma considerablemente nuestro Producto Interno B (PIB), ese que debería preocupar un poco al gobierno nacional, habida cuenta de que está   peligrosamente viniéndose   abajo y tragándose lo poco o mucho que se había recuperado, gracias a un futbol mediáticamente consumido en horas de labor .

 


miércoles, junio 16, 2010

La Ecuménica Economía

La Ecuménica Economía Política

(Una Ciencia multidisciplinaria por excelencia)  

 

Manuel C. Martínez M.

15 jun. 10

Hace casi unos  45 años, el Profesor de Historia de la Economía, nuestro apreciado y muy recordado Economista Augusto Azaf, además de darnos los buenos días estuvo felicitándonos porque habíamos escogido la profesión más académica de todas, sin que por ello perdamos la importancia del trabajo en equipo. Más bien, con ella ocurre todo lo contrario puesto que entre los insumos de sus soportes y objetivos están los recursos humanos de multidisciplinaria configuración.

 

Algunos dirán que la madre de todas las ciencias sigue siendo la Filosofía   a lo largo de su dilatada evolución, pero esta nos  resulta demasiado infatuada para desplegarse con el encanto y popularidad que brinda la ciencia de todos los días, de ayer, de hoy y del futuro, este, siempre abierto a nuevos tratamientos y a nuevas variables.

 

Cierto que la Economía Política se desarrolla explosivamente cuando los mercados  burgueses exigieron una mayor normativa en materia mercadotécnica y productiva. Es una ciencia burguesa de reciente data por excelencia que nace de las entrañas del feudalismo mercantil tardío y cobra importancia cuando las decisiones económicas necesitaron explicar la fuente última de la riqueza, entre otras interrogantes mundialistas.

 

Es que la E.P. es una ciencia macroeconómica por antonomasia.   Dar cuenta de una bodega, una arepera o una empresa en particular no es un asunto científico, sino tecnológico, como no lo es tampoco explicar el intríngulis de la Economía de un país aisladamente considerado. Todos los mercados son abiertos puesto que   hasta  la noción de autarquía cayó en desuso, y hoy nos resulta anacrónica y desfasada por razones no menos universales.  De allí la sólida importancia del  Comercio Exterior, independientemente de sus constantes desbalances acusados en las cuentas del catálogo correspondiente.

 

¿Dónde y en qué consiste y radica el poder de esta ciencia para polarizar todas las demás disciplinas tanto las pertenecientes a las llamadas c. duras, como a las c. humanísticas en general, y así   juntarlas, mezclarlas, aplicarlas y ponerlas al servicio de toda la dinámica  económica  nacional e internacional, de corto, mediano y largo plazos?, ¿por qué abunda tanta especulación sobre una ciencia que se presta a mil y una conjeturas, elucubraciones, afirmaciones y negaciones, de cuanto empírico   asuma con sobrado derecho funciones políticas, burocráticas, mercantiles, comerciales o financieras, industriales o bodegueras?

 

Con toda la inmodestia nos atrevemos a responder sumariamente: La Economía Política es una disciplina que busca aportar dosis de ordenamiento en medio del ingobernable caos que supone por sí mismo el cruce de economías de allá y de acá; los inventarios de ayer, de hoy y del porvenir; las mejoras tecnológicas, los progresos científicos de todo tipo con aplicabilidad a mediano a largo plazos; la oportunidad y volumen de la penetración de los mercados, sus abandonos morales y técnicos, su agrandamiento incesante, la satisfacción hipotética siempre negada del mayor número de consumidores efectivos y potenciales . En fin que la E. P. nos luce el vestido de la ecumenicidad que hace del hombre moderno un  ser desnacionalizado, sin fronteras, sin patriotismos, sin anquilosis, vicios, estos,  que a manera de resabios o vestigios inerciales siguen privando en una economía mundial cuyo desarrollo es todavía se mantiene muy desigual y muy combinado.


lunes, junio 14, 2010

La Histéresis de los Precios

La Histéresis de los Precios

(¿Nuevo mercado permuta oficial?)

 

Manuel C. Martínez M.

12 jun. 10

Aunque la “histéresis” pertenece a fenómenos comúnmente físicos y visiblemente materiales, es un hecho que los precios o valores de cambio también están sujetos a aquella, con lo cual el valor trabajo confirmaría su sustancialidad material. Lo hace como expresión de la energía y racionalidad de la fuerza de trabajo depositadas en cada bien producido por la mano de obra humana.

 

Los contables y muchos colegas suelen desestimar la “histéresis de los costes” a futuro para proyectar las cuotas de oferta, por ejemplo, de exportación. Nosotros observamos que resulta paradójico pensar que unos precios puedan modificarse a corto o mediano plazos por causa de los nuevos aportes que  modificarían el volumen tomado en la muestra del estudio correspondiente. Más bien, la histéresis se explica por la conducta precedente en un mercado particionado y penetrado por industriales tradicionales con fuerte peso competitivo, además del propio espíritu ganancioso o especulativo que se anida en el comercio burgués. (Cf. “Pricing to market”)

http://www.bde.es/webbde/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/DocumentosTrabajo/04/Fic/dt0410.pdf

 

Veamos: El proceso sobredevaluacionista monetario sufrido por la economía venezolana desde hace varias décadas, sin que nuestras exportaciones no mineropetroleras hayan mejorado sustancialmente, demuestran que con cada brote inflacionario, derivado de la devaluación sucesiva del bolívar, el nivel alcanzado de precios al consumidor histéricamente tiende a su conservación.

 

La primera gran devaluación fue durante  el Viernes Negro que en Venezuela, se refiere en síntesis al día viernes, 18 de febrero de 1983, cuando el bolívar sufrió una devaluación frente al dólar estadounidense, derivado de políticas económicas asumidas por el entonces presidente Luis Herrera Campins, cuyo gobierno en el momento recurrió al control de cambio, imponiendo una restricción a la salida de divisas. (Cf.  http://es.wikipedia.org/wiki/Viernes_Negro_(Venezuela).

 

Es curioso y lamentable que se llame “control de cambio la intervención ejercida por un gobierno cualquiera que es de una transitoriedad garantizada, y en reemplazo del verdadero control que naturalmente imponen las reglas, principios y leyes de la Economía, al margen de voluntades coyunturales que aspiren torcer el curso económico de inquebrantable desarrollo.

La estabilidad del bolívar se vio alterada por una Economía controlada por  gobernantes que dejaron mucho qué desear, y cuya recuperación sigue lejos de lograse. Por el contrario, después de 30 años se sigue aplicando el mismo recetario burgués inspirado en la perniciosa conseja emanada de los mismos centros mediáticos que jamás podrán  permitir que estos países industrialmente rezagados puedan mellar los privilegios ya conquistados por quienes en materia de industrialización picaron adelante desde hace sus buenos doscientos años.

 

El grado de megadevaluación de nuestra principal unidad de medida económica, el bolívar, puede apreciarse cuando vemos que una paridad de Bs. 4,30/$ , impertérrita hasta el parte del  primer bimestre del año 1982 (viernes “negro”), hoy se ubica en Bs. 5.000,00, aprox. /$, según confiesa el Banco Central de Venezuela*/. Mal traducido, diremos que en Venezuela  ha habido un  crecimiento de precios del orden de 116.279%. Este asombroso empobrecimiento de nuestro signo monetario sólo indica el fuerte aceleramiento del empobrecimiento estructural de nuestra   economía,  paradójicamente a pesar o por causa de las innegables y cuantiosas inyecciones de capital estatal  volcada sobre las ávidas manos de cuanto pirata de la Economía, peyorativo de “empresario burgués” ha usufructuado para sí y para economía extranjeras (Industriales, FMI, etc.).

 

*/  El  gobierno financiero (BCV) debería aclarar muy bien de dónde   está sacando referencias financieras monetarias para que desde su primer día de actuaciones cambiarias haya fijado en Bs. 5.000/$ para los bonos,, habida cuenta que la paridad “oficial” es de Bs. 4,3º/$. ¿O es que estamos ahora en presencia de un nuevo “mercado permuta oficial”?

 

 


domingo, junio 06, 2010

Dialéctica de la Oposición Política

Dialéctica de la Oposición Política

(La Oposición sostiene al Gobierno)

 

Manuel C. Martínez M.

30 may. 10

Ningún gobierno puede sostenerse en el poder saturado de seguidores y carente de opositores. La idea de los contrarios recoge perfectamente lo que ocurre a nuestro alrededor. Ayer o mañana, abajo y arriba, izquierda y derecha, negatividad y positividad, avance y retroceso, amistad y enemistad, padres e hijos, gobierno y oposición, burgueses y proletarios, todas las cosas y nociones se nos presentan como lucha de contrarios. Un gobierno sin Oposición navega a la deriva.

La ley de la contradicción es la esencia misma de la Dialéctica, en opinión de Lenin, citado por Mao Tsetung, “5 Tesis Filosóficas”. Cuando comprendemos esa esencialidad, damos un gran pasa hacia el mejor entendimiento de la Dialéctica materialista y descubrimos cómo esta nos lleva necesariamente a la hipótesis del Comunismo.

Bien, es sintomático el hermético cierre que suelen hacer los gobernantes ante la realidad que cae fuera de la visión de sus colaboradores más inmediatos, entre los cuales no todo es diafanidad ni lealtad por la sencilla razón de que sus intereses no son los mismos de ninguno de ellos entre sí, ni tienen porqué coincidir palmo a palmo con los del gobernante.

Por lo demás, un gobierno sin Oposición no tendría estímulo alguno para salir del marasmo donde haya caído. Sólo su estabilidad cuenta sin importar  la calidad de su gobierno: “Si sigo mandando es porque sirvo para algo (suele decirle su otro Yo).

Los “círculos de seguridad”, el llamado cogollo y la cuota de beneficiarios directos con la gestión presidencial podrían tender a transformarse en una tupida maraña que distorsiona la realidad que llega a los ojos presidenciales. Este se dormiría en sus laureles o sería incapaz de contar con colaboradores más honestos frente a él. La penetración del entorno presidencial, por ejemplo, debe salvar los obstáculos de la cadena que protege, primeramente,  sus personales intereses. Con ello pasa a un segundo lugar el interés del gobernante sobre cualquier información que, a juicio de aquella cadena pudiera traducirse en investigaciones indeseables.

La idea de los cogollos gubernamentales es un arma de doble filo para cualquier gobernante. Necesita gente de confianza, pero dentro de esta se hallará siempre su peor rival.

Una Oposición reúne todas las cualidades de la “buena” conseja en tanto y cuanto señale fallas y desaciertos en la gestión del gobierno, denuncie o simplemente someta a discusiones previas los pasos gerenciales. De lo contrario, sería como si pretendiéramos ser nuestros propios correctores y editores: muy probablemente se colarían muchas imprecisiones que escapan a nuestra visión y autónoma crítica. La Dialéctica es la que mejor nos explica la importancia del dúo: Gobierno - Oposición.

Un gobernante que pretenda “pulverizar a sus contrarios” está condenado al suicidio. Porque cuando las críticas emanan del propio círculo de   los íntimos, estos  podrían entenderse como traición. El círculo de seguridad se abstiene de hacer comentarios, aun cuando así lo solicitare el propio gobernante  ya que podría ser una trampa de parte suya.

La única sociedad donde la oposición política no tendría cabida sería dentro del Comunismo, habida cuenta que dentro de ese hipotético sistema todos tienen los mimos intereses colectivos, todos se hallan frente a todos y las críticas entre individuos no habría a quién endilgárselas cuando nos disgusten. Sin clases sociales, la lucha se reduciría a aspectos tecnológicos y al desarrollo pleno de todo el bloque humanitario, de la Flora y la Fauna.