Asociación Civil Bolivariana "Defensores del bolívar"

jueves, agosto 28, 2008

La Libre Iniciativa Individual en la Sociedad Clasista

Por Manuel C. Martínez M.
27 ago. 08


La popular defensa de la libre empresa y de la libre iniciativa individual en la sociedad de clases es una contradicción absurda. Es tal vez la mentira mejor editada y más divulgada por la Literatura Burguesa de los últimos siglos.


Los epígonos del sistema capitalista, y particularmente sus nobelados, viven enjuagando su mendaz boca con la trillada y halagüeña libertad individual, libre iniciativa, libre empresa, libre tránsito, libre producción, libre culto, libre mercado.


Con semejante estrategia politicopsicológica buscan negar la división de clases que sin lugar a dudas alberga el régimen capitalista, y hasta lo han conseguido. Muchos gobernantes parcialmente sacudidos del yugo imperialista con dineros del pueblo siguen tolerando y fomentando la empresa privada apuntalada con el “cuento” de la libre empresa, y hasta ridículamente le solicitan al explotador que se una a sus propias actividades estatales nacionalistas y colectivas.


Semejantes contradicciones, por absurdas que resulten, forman parte de la gran mentira superestructuralemente emanada de una estructura económica montada sobre la megamentira de la compra del trabajo. Como afirmamos, los patronos sólo reconocen y pagan una parte del trabajo realizado por sus asalariados, sólo una fracción arduamente negociada del Valor Agregado, y se embolsillan la parte que dio en llamarse plusvalor.


Los defensores de la iniciativa individual usan a esta para enfrentar la supuesta privación de voluntad y de iniciativa individual que según esos epígonos reinaría en la venidera sociedad aclasista y comunista. Tal desprestigio se apoya cronológicamente en una continuada y tergiversada falla pedagógica de la teoría marxista. Efectivamente, según esta teoría, una de las premisas del capitalismo fue la contrata de hombres libres. Por estos se entendió a los ex campesinos y a los hombres de la gleba a quienes se les privó de sus modestos medios de producción, hasta de sus conucos. Ciertamente se convirtieron en hombres “libres” quienes para sobrevivir debieron caer en manos del primer empresario que los empleara, a diferencia del antiguo amo feudal que los mantenía patrimonialmente pegados a la tierra de labrantío o a los tugurios artesanales del castillete feudal.


Eso ocurrió durante la baja Edad Media europea. Todos esos enfeudados fueron lanzados a la calle, como también y más modernamente lo hicieron en América los norteños de los EE UU con los esclavos expulsados de las haciendas sureñas al término de aquella fratricida Guerra de Secesión.


Seguimos: En la sociedad clasista burguesa todas las mejoras tecnocientíficas ofrecidas al trabajador durante su formación académica y como trabajador en funciones están estrictamente precontabilizadas con el metro de la productividad. De perogrullo, las inversiones en educación deben ser jugosamente rentables. La educación sistemática o cursos eventuales, dispersos, puntuales e incoherentes dados a los trabajadores son dirigidos a la mejora productiva del asalariado y no del trabajador. Esto es así porque su libertad personal o su libre iniciativa individual cesa al momento mismo de traspasar los umbrales de las factorías, de las oficinas comerciales, de las agencias bancarias y afines, habida cuenta de que el trabajador asalariado no es dueño de su creación ni es dueño de la mercancía que produce con el auxilio técnico de su formación educativa ni con la ayuda de los medios de producción involucrados en su elaboración.


De otra parte, para ningún trabajador puede ser un secreto que las iniciativas individuales de los trabajadores suelen ser abortadas o condicionadas, es decir, censuradas por clase burguesa. De “Macondos” y Buendías están saturados los países atenazados por la Empresa privada.


En la sociedad clasista primero están los hijos del empresario, sus amigos. Primero están las empresas preestablecidas, la familia de los coexplotadores en funciones. Y es más, la guerra económica y extraeconómica convencional es permanente entre empresarios. La llamada competitividad interempresarial privada no es otra cosa que la mejor prueba de que en la sociedad individualista no se respeta al individuo ni la libre empresa de nadie ni la de ningún otro empresario. Tan pronto uno nuevo aparezca en el mercado es enfrentado mercantilmente para sacarlo del juego. Con propiedad ni siquiera logra aparecer de súbito porque la adquisición de medios de producción y de asalariados siempre está sujeta a la disponibilidad y venta condicional de medios coproductivos que practican los empresarios ya establecidos en factorías y mercados. Por supuesto que ya se han quedado con lo mejorcito que ofrece su discriminante y desigualitaria sociedad.


Las exigencias de los llamados “Estudios de Mercado”, un requisito que impone la banca privada a sus futuros deudores, es más un filtro con sabor a espionaje económico que un requisito técnico que garantice la recuperación del crédito concedido. De manera, pues, que la libre iniciativa no existe en la empresa privada, es un absurdo en la saciedad clasista burguesa. Los empresarios burgueses sólo operan con técnicos adecuados a sus inversiones, y cuando prepara investigadores, estos y sus resultados son de su propiedad.


De manera que hasta el caminar de los trabajadores está coartado, como lo está la tenencia de una vivienda digna, de una calles seguras y aseadas, de un servicio medicoasistencial permanente y de alta calidad. Obsérvese que en estos aspectos han hecho el gran negocio de los “actuarios”. Tampoco hay libertad para una sana ingesta alimentaria ni una vestimenta para él y su prole.


Los onerosos y obligatorias gastos escolares son las pesadillas anuales de las familias pobres. Por todas estas razones es imposible que sea en la sociedad clasista burguesa donde se respete la libre empresa ni la libre iniciativa ni el libre mercado porque este es nutrido sólo con las mercancías que rentablemente fabriquen y coloquen los capitalistas coyunturalmente instalados y en funciones.


Comer, vestirse y otras actividades vitales más deben pasar por la alcabala del comerciante al detalleo, un empresario pobre lleno de apetito para enriquecerse prontamente con la menguada parte que el productor le paga a sus asalariados. Este comerciante es uno de los peores flagelos pequeñoburgueses que engendra la sociedad burguesa.


Paradójicamente, sólo en las sociedades comunistas los ciudadanos tendrían opción a desarrollar todo su potencial creativo, productivo e invectivo sin pasar por los típicos filtros que la clase dominante que obviamente margina a los asalariados. Mal puede tener libre iniciativa un ciudadano donde prive la voluntad del patrono sobre la de sus trabajadores. Porque en las sociedades comunistas sólo se colectivizaría los medios de producción que sería de todos y para todos los “trabajadores”, y no a las personas ya que en esta sociedad todos serían trabajadores, sólo se “trabajaría para vivir”, y no como en la sociedad clasista donde se “vive para trabajar”.


Efectivamente, en la sociedad burguesa sólo un puñado de trabajadores es seleccionado para ascender en la sociedad clasista. Ese puñado, además de cubrir los requisitos técnicos ad hoc, imprescindibles en cualquier empresa, debe ser sumiso e irrestrictamente respetuoso de las leyes burguesas, al punto de encaminarse a su conversión de trabajador en patrono.

miércoles, agosto 27, 2008

¿Quién Gobierna la Educación Venezolana?

Por Manuel C. Martínez M.
26 ago. 08


En casi todos los países civilizados e interesados en mejorar su cultura, su nivel de información académica y en preparar técnicos modernos, todos ellos vigilan con mucho sigilo y respetan el Gasto Educativo y la calidad de su respuesta. A tal punto que las partidas para los ministerios involucrados son identificadas como "inversiones".


Sin embargo, es un hecho consuetudinario que en Venezuela e independientemente de bonanzas o crisis presupuestarias es donde peor es tratada la Educación y consecuencialmente así lo es el personal docente.En este país, aparentemente rico en recursos naturales, estos de poco han servido para elevar nuestra estima educativa. Todo lo contrario, nos han envilecido.


Recuerdo cuando al cabo de nuestra primera semana de ingreso a la Universidad de Carabobo nos reunimos un grupo de condiscípulos e improvisamos un corro. Uno de nosotros preguntó sobre qué nos animaba a seguir la carrera emprendida. Es curioso y hasta sistemático: todos, excepto yo, respondieron que su objetivo era, por ejemplo, ganar buen dinero, comprarse un vehículo, una buena casa, hacerse rico y demás motivos crematísticamente iguales. Jactancia aparte, me tocó responder de último y confesé que jamás me había movido un motivo comercial, que estaba allí porque deseaba enriquecer al máximo el nivel la enseñanza recibida en mi bachillerato ya cumplido, y por supuesto para que nadie, absolutamente nadie, pudiera despreciarme por baja formación académica.


Pero desgraciadamente es así. Es un hecho venezolano que ya casi nadie asiste a las escuelas ni a los liceos ni a las universidades para contemplativamente elevar su acervo tecnocientífico. Y esto es así porque ciertamente, con las raras excepciones del caso, la calidad de la formación en el sistema nacional venezolano es peor que mediocre.


En paralelo, los sueldos de los docentes son de hambre. Los pocos incrementos salariales anuales, bienales o cuatrianales que recibe el docente venezolano responden generalmente a estrategias populistas de gobernantes inescrupulosos y poco celosos de la educación, y esos incrementos salariales los usan nuestros gobernantes para congraciarse por igual con desinformados y con académicos.


Las madres y representantes de los educandos, niños y jóvenes, a estos envían a los centros de educación a título de guarderías ante el temor de que sus hijos terminen en malos pasos. También los inscriben para buscaruna licencia, un paso al segundo nivel para que en este halle otra licencia hacia la universidad donde lo graduarán hasta con 50% de aprovechamiento pensumario, y esta barbaridad académica no incomoda a nadie. Todo locontrario, para el joven venezolano, para sus ministros y sus docentes,aprobar con 10/20 es normal, es un derecho estudiantil, y un egresado con esos mediocres promedios opta a cualquier cargo sin deferencia alguna para recibir tratos preferenciales o privilegiados frente a alumnos y egresados con mejores notas.


Como si fuera poco, además del salario de hambre, las prestaciones sociales de los educadores entran en el mismo saco de la irresponsabilidad fiscal. Los docentes deben esperar coyunturas electoreras, deben mover sus palancasy hasta usar las denigrantes operaciones "colchón".


Como si fuera poco, resulta que las Prestaciones Sociales de los docentes venezolanos son calculadas para la fecha de la jubilación y desde ese momento son congeladas y terminan reconociéndoselas con dinero obvia, política y económicamente devaluado 4 años, 6 años y hasta 10 años después(si sobrevive). Las recibe en términos del mismo salario de atrás. Esto contradice la función misma de la educación universitaria, habida cuenta de que es en el sistema educativo donde supuestamente se prepara a quienes hacen las leyes. Según estas leyes todo trabajador debe recibir prestaciones calculadas a base del salario correspondiente al finiquito del caso. Pero los sindicatos de las universidades nacionales se burlan de esta legislación, dicen haber cancelado las "prestaciones" mediante anticipos adhoc, y se limitan a reconocer como deuda pendiente sólo el monto de los intereses fideicomisarios, en lugar de asimilar a simples anticipos todos los abonos realizados y calcular de nuevo el monto de esas prestaciones en el momento mismo de cancelarles hasta el último bolívar.


Como los Ministros y ex Ministros, los Presidentes, Rectores, docentes y sindicalistas debieron pasar por esos centros educacionales, nos preguntamos: ¿quiénes gobiernan la Educación Venezolana?

lunes, agosto 25, 2008

Reelección Perpetua Gubernamental Derivada del Art. 72 (Los referendos son Revocatorios, no Ratificatorios)

Por Manuel C. Martínez M.
24 ago. 08


En su primer sexenio de gobierno el Presidente Hugo Chávez fue objeto de un Referendo Revocatorio que terminó en una aprobación de su primer trienio de mandato y luz verde para seguir gobernando. Todos sus seguidores terminaron muy contentos, y la Oposición, que jamás estuvo de acuerdo con su triunfo inicial, se abocó a una eficaz estrategia distractora. Argumentaron Fraude y todavía siguen afirmándolo. El rector del CNE de marras fue objeto de una mala pasada y hasta muy subrepticiamente le hicieron firmar un Informe graficado según el cual se confirmaba el fraude denunciado. No pasó nada y el Presidente terminó su primer período y se halla en la primera mitad de su segundo sexenio.


Por una tergiversada versión del contenido del Art. 72, en conjunción con el Art. 230, ambos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Presidente se limitó a mandar sólo 3 años adicionales. Estos 3 años completaron el sexenio del caso. Precisamente, tal fue el objetivo perseguido con la estrategia del supuesto fraude implementada por la Oposición. Esta consistió en reducir el resultado de aquel Referendo a la terminación del sexenio. Nadie objetó, nadie chistó y todos contentos.


Sin embargo, nosotros no estuvimos de acuerdo con que limitara su mandato a los 3 años restantes. De la misma manera que propusimos que el segundo mandato presidencial fuera de seis (6) años luego de ser reelecto después de la aprobación de la Constitución que emanó de la Constituyente, asimismo para el momento de aquel referendo revocatorio adujimos algunos considerandos para la sana interpretación del Art. 72 ya citado. Dijimos que bien miradas las cosas, la "Solicitud" de convocatoria de los referendos gubernamentales en principio debía correr solo y exclusivamente a cargo de aquellos electores del bando político que lo eligió, y que sean ellos quienes precisamente tengan motivos de peso para sentirse defraudado por el funcionario por quién de buena fe votaron tres o dos años atrás, según se trate de Gobernadores y Alcaldes, o de Presidentes, respectivamente. De perogrullo, la gente opuesta a la elección del gobernante sometido a Referendo Revocatorio en cada momento es de vieja data. Viene de votar por otro candidato tres años o dos años atrás, y lo que esa oposición podría hacer 3 años o 2 a. después sería apoyar la Solicitud en cuestión en caso de que los propios electores del gobernante así lo soliciten.


Sobre esa interpretación, pasamos de seguida a reforzar la potencial facultad que asiste a los gobernantes de Venezuela para legítima y legalmente perpetuarse en su mando mediante la consulta de Referendos Revocatorios.


Hemos sostenido que un resultado favorable al funcionario objeto de referendo revocatorio le facultaría para recomenzar su período en todos los años preestablecidos. O sea, partir de cero.


El caso es que, pongamos por caso, un Alcalde ya fue electo para gobernar durante 4 años, de antemano "tiene en su bolsillo" las dos mitades del período previsto. Si una parte suficiente de sus electores decide solicitar su revocación mediante Referendo, es claro que la otra parte de sus electores votó tanto para su primera mitad como para su segunda. Si ahora es sometido a referendo debe ser a condición de recibir alguna compensación electoral adicional. No podría limitar su mandato a la segunda mitad de del período, habida cuenta de que esa segunda mitad ya la tenía otorgada.


Por todo eso ya hemos sostenido que el sexenio presidencial y el alcaldescocuatrienio son contables desde cero. Sólo así el gobernante recibiría una retribución, aparte de los años restantes de mandato correspondientes al inicio de su mandato puesto que sencillamente fue electo para ambos. Porque no se trata de Referendos Ratificatorios, se trata de ReferendosRevocatorios.

miércoles, agosto 20, 2008

Acerca del Liderazgo Regional y Municipal “psuvista”

Por Manuel C. Martínez M.
19 ago. 08


Es un hecho incuestionable que el Presidente Chávez sigue siendo el único “portaviones” de este proceso llamado “socialista”, y del que para pocos es un secreto tengo muchas observaciones ya debida y oportunamente formuladas.


Es evidente que de hecho la “campaña” electoral correspondiente a las venideras elecciones regionales y municipales de “nov. 23”, corrió por su personalísima cuenta, aunque con cargo al Erario Público. Y como es de inferirse, la campaña formal que ahora comienza su período temporalmente reglamentario no pasará de ser una simple formalidad, una especie de campaña de segundo grado ya debidamente alzaprimada y avalada por el referido “portaviones”. A tal punto que podría suspenderse, si no fuera porque el plazo convenido también rige para los aspirantes no chavistas.


Es un hecho también que obviamente a esa nave sólo abordan los pasajeros a quienes el líder ve con agrado, e igualmente se bajan de ella quienes ya dejen de serlo, independientemente de que las bases electorales participen directamente o no en sus evaluaciones efectivas o potenciales como gerentes directos o indirectos de gobernaciones y Alcaldías, o como anteproyectos para tales fines.


Un movimiento político como el presente que pretenda romper con variopintos hábitos sociológicos, políticos, religiosos y económicos de vieja data y con fuerte raigambre popular si no cuenta con una densa tribuna cuyos líderes sean semovientes y dispongan de cabeza propia en sus respectivas regiones y municipios no es precisamente un movimiento de continuidad libremente garantizada ni puede reunir la mejor estabilidad deseada.


Tal vez por esa razón este proceso vive dando tumbos y vaivenes. Por eso da algunos pasos hacia adelante, y otros hacia atrás. Porque es un hecho que la copiosa popularidad incipientemente alta como la conquistada por sí mismo por el Presidente Chávez llegó a sostenerse y a crecer durante sus primeros años, pero de un tiempo para acá viene mostrando mermas nada despreciables.


Las políticas devaluacionistas, su excesiva elasticidad con algunos opositores, las cuestionadas Empresas Mixtas, los innecesarios y antipopulares impuestos y la notoria discriminación entre empresarios mediáticos, así como el fomento de empresarios capitalistas con inclusión de morosos consuetudinarios, aunque nominalmente etiquetados como “empresarios socialistas”, entre otras medidas han contribuido a esa baja en su ascendencia como líder monolítico. Su marcado alejamiento de un segmento de nuestra sociedad que por razones no menos obvias nunca lo ha apoyado, lejos de sumar y aglutinar nuestra nacionalidad y patriotismo los ha fragmentado aún sin ex profesamente proponérselo.


Su sometimiento a un Refrendo Revocacatorio durante su primer sexenio pudo explicarse porque buena parte de la población venezolana sigue siendo amante y criatutura de lo que el Chavismo dice combatir.


El rechazo a su Reforma Constitucional y a otras Leyes por él diseñadas y presentadas el 2D motu proprio, podría explicarse por su mediocre y torpe formulación, preñadas de numerosas incongruencias e inconsistencias.


Pero lo que más debe preocupar a los responsables y corresponsables este proceso es el hecho de que se ha fomentado muy poco el semillero de líderes sucedáneos capaces con autonomía de mando y dirección popular.


Es curiosamente cierto que luego de 10 agitados y turbulentos años de continuidad gubernamental, todavía siga sin moverse una hoja del árbol político de este proceso sin que sea ventilada por el portaaviones que nos ocupa. Que todavía el Presidente Chávez tenga que seguir apadrinando y ponderando las inseguras cualidades de los candidateados abanderados del Psuv no deja de ser un tema de rigurosa y seria consideración.

sábado, agosto 16, 2008

El Presidente de Venezuela Podría Perpetuarse en el Poder

Por Manuel C. Martínez M.
16 ago. 08


En el Art. 230 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela observamos una laguna, o su texto fue terminantemente preciso. Es así cómo, a la letra, los cargos Presidenciales de este país sólo pueden durar un intervalo continuo y máximo de dos sexenios. Pero esta sería una lectura incompleta, a tenor de lo que de seguida paso a describir: Ocurre que el referido Art. 230 no puede leerse correcta ni desligadamente al margen del Art. 72, ejúsdem. Este último artículo prevé la Revocabilidad de "todos los cargos y magistraturas de elección popular", para permitirles seguir en el cargo o "salir del juego", además de impedir que su posible mal gobierno pase de la primera mitad del primer o segundo sexenio.


Porque, bien miradas las cosas, y aunque resulte inédito e inaudito, si leemos entre líneas, los Referendos Revocatorios previstos en el Art. 72 ya citado podrían estar diciéndonos que, pongamos por caso, si un Presidente es sometido a Referendo Revocatorio a mitad de su mandato, y su resultado confirma la continuidad de su ejercicio como Presidente en curso, entonces el tiempo de mandato, es decir los dos sexenios previstos en el Art. 230 podrían perfecta y legítimamente recomenzar de nuevo, es decir entenderlos como períodos potencialmente cíclicos.


Digamos que después de cada Referéndum Revocatorio deberíamos partir de cero para medir los años del sexenio en curso. Esta hipótesis constitucionalmente interpretativa de la alternabilidad y revocabilidad de mandatos estaría afirmada por toda la jurisprudencia cumplida a la fecha en materia de prescriptibilidad liberatoria o extintiva, según la sepan adecuar los especialistas ad hoc.


Tenemos entendido que una forma de interrumpir los períodos prescriptivos es la actuación de una de las partes mediante la interposición de alguna diligencia dentro del período de prescripción correspondiente.


Y tiene buena lógica pensar que si a un funcionario se le somete a Referendo y el pueblo lo ratifica resultaría suficientemente legítimo colegir que el pueblo lo ha reelecto para un nuevo sexenio sin que todo el electorado deba concurrir a la urnas para una segunda y última reelección. Esto sería muy oneroso.


Los dos períodos sexenales presidenciales y de otros funcionarios se agotarían numérica y linealmente cuando a final del primer sexenio, sin ser sometido a RR, el funcionario se recandandidatee para su reelección por su segundo sexenio, y este último, a su vez, no sea interrumpido por otro RR. Consecuencialmente, si a los tres años siguientes del segundo sexenio el funcionario es sometido a un nuevo Referendo Ratificatorio, automáticamente queda reelecto por otros seis años a partir de la fecha de este segundo referendo.


Es que, a nuestro juicio, los resultados validatorios de un cargo sometido a referendo revocatorio no podrían restringirse a la segunda mitad del sexenio en curso. Lo que podría interpretarse es que el pueblo los habría legitimado para un nuevo sexenio. Consecuencialmente, podríamos estar en presencia de posibles y sucesivos RR cada tres (años), salvo para el último sexenio que culminaría sin interrupción alguna.

viernes, agosto 15, 2008

Socialismo del Siglo XXI, ¿Prostitución o Desagravio?

Por Manuel C. Martínez M.
15 ago. 08


De perogrullo, nunca ni ningún tipo de Socialismo ha tenido buena acogida. No la tuvo por parte de los nuevos señores, los burgueses pioneros que ya se habían desprendido de todo atisbo de romanticismo liricopolítico durante aquellos turbulentos años de hipotéticas libertades jamás cumplidas, momento para cuando el incipiente capitalismo caminaba ya con sus propios pies y con cabeza propia. Los vestigios monárquicos se habían adaptado al"nouveau règime".


Para ese entonces algunos empresarios ricos conservaban buena parte de amor al prójimo heredado de la religión cristiana. Esta, con su liderazgo sacerdotal, seguía controlando la ideología mundana. Aquellos hombres bien intencionados y cargados de buena fe, voluntad y temerosos de las amenazas dantescas, carecían de una teoría científica capaz de ir al fondo de la problemática social. Por eso intentaron fallidamente aplacar los males sociales ya sufridos por las masas de asalariados empobrecidos hasta la miseria y más allá de esta. Lo hicieron con mecanismos respetuosos de la empresa burguesa, con "cooperativas", falansterios y afines, con auxilios o subsidios al pordiosero y al trabajador de bajos ingresos. Con reducciones de horas laborables. Todas esas medidas fueron más filantrópicas que económicas.


Como quiera que el problema del malestar social es básicamente económico, el Socialismo Revolucionario formulado por el marxismo alemán plantea la socialización, la nacionalización o apropiación de los principales mediosde producción burgueses, entre ellos la tierra minera y de labrantío. Plantea la eliminación del asalariado y paralelamente del burgués como personalidades relevantemente protagónicas del sistema capitalista para que todos nos convirtamos en trabajadores a secas.


Por supuesto, tal como ahora aunque relativamente en mayor número, quienes en aquellos tiempos de "socialismos utópicos" sobrevivían o salían del hueco de la pobreza lo hacían gracias a su conversión en burgueses no menos explotadores que sus ex patronos.


Es que en las sociedades capitalistas la única vía abierta a la mejoría social es la ruta del enriquecimiento con cargo a cuotas de asalariados. Vale decir que en nuestra sociedad "salir de bajo" es "meter abajo" a cuanto trabajador toque las puertas de fábricas y demás expendios mercantiles.


Con el ensayo soviético y la puesta en práctica de las teorías marxistas, el"Socialismo no utópico" arrasó buena parte de la Europa Media y Oriental. La Europa archicapitalizada no tardó en reaccionar. Fue entonces cuando hasta las palabras "socialismo", comunismo y revolución fueron mal vendidas por el aburguesado e imperializado Occidente. La tribuna socialista fue despiadadamente malquistada. Todo un reiterado y amplio cúmulo de desprestigio ideológico fue editado in sólidum por las potencias occidentales. Para esta parte del mundo decir comunista fue sinónimo de crueldad superior a las oprobiosas prácticas esclavistas, superior a las atrocidades nazistas. Sus líderes fueron declarados antisociales y asíf ueron etiquetados por las juventudes del mundo todavía atrapadas en las férreas garras de la ideologización anticomunista.


USA y demás aliados capitalistas a principio de la década de los 90 del pasado siglo terminaron con aquel ensayo socialista, pero el descrédito antisocialista ya sembrado en bibliotecas, academias, editoriales y medios radiotelevisivos, quedó hondamente latente. Casi toda la literatura marxista y revolucionaria fue quemada metafórica y políticamente. Los comunistas del mundo quedaron sin parlamento, sin apoyo potencial como el que le brindaba la Rusia y demás entidades socialistas soviéticas.


Esa socialistofobia y ese anticomunismo gratuito prendieron en la América Mesosureña, una vasta región capitalistamente virgen que como sociedades en barbecho empezó a ser ávidamente codiciada y explotada por los nuevos amos del mundo, por el grupo de los principales inversionistas industriales sitos en los países de avanzada más desarrollados, burguesamente hablando.


El gobierno civil y socialdemócrata con todas sus variantes religiosas y populistas terminó en tremendo fracaso. Estos modos políticos implementados para paliar la problemática social engendrada por el sistema capitalista, lejos de resolver problemas populares, se ha encargado de multiplicarlos en cantidad y calidad. Al igual que las cruentas prácticas propias de las gorilescas dictaduras de los militares, dejan viva y más robustecida la explotación salarial.


Es ahora cuando asumen el mando político algunos militares oscuros, algunos líderes de nuevo cuño y flamantemente hasta un ex sacerdote paraguayo. Les ha tocado mandar con sujeción al Poder económico imperante. En el caso brasileño, un "obrero" (asalariado) asume el mando político y gerencial del mayor representante del capitalismo mundial, acá en Suramérica. En el caso venezolano, un oscuro militar rebelde se muestra abiertamente decidido a reemplazar el retrógrado mando civil, sin caer enlos vicios del gorilismo de sus colegas de oficio que le han precedido.. Y decimos, ¿acaso con la enarbolada bandera del "Socialismo del Siglo XXI",un Chávez, un Correa, un Lula, un Evo y recientementemente un Lugo, acaso, decimos, están "prostituyendo" hasta las palabras socialismo, revolución y comunismo, para culminar el entierro de los inevitables conatos socialistas anticapitalsitas? o ¿acaso se trata de una gestión reivindicativa como"desagravio" para unas categorías políticas universal e infundadamente desprestigiadas?


Hoy observamos cómo gentes conservadoras y hasta desinformadas de reciente alfabetitud manejan estos términos con una asombrosa soltura. Son unas voces políticas y económicas que han cobrado popularidad entre los mismos empresarios de mediano y menor rango económico, los mismos que hasta ayer colaboraron y auparon el exterminio, la tortura y la desaparición de todos los líderes y pensadores del saber comunista. También observamos una dubitable alianza obreroburguesa.

martes, agosto 12, 2008

Revaluación y Productividad

Por Eudes Vera

Varios connotados economistas venezolanos vienen planteando insistentemente que el bolívar está muy sobrevaluado y que como consecuencia de ello las importaciones se han incrementado alarmantemente en los últimos años. Según ellos, resulta más barato importar que producir en el país lo que éste requiere. Y abogan por la aplicación urgente de dos medidas para así crear las condiciones favorables para el aumento de la productividad de nuestras industrias. Esas medidas serían: La eliminación del control de cambio y la devaluación del bolívar. Estamos de acuerdo con la primera medida, pero no sólo rechazamos la segunda, sino que más bien propiciamos la medida contraria, es decir, la revaluación del bolívar.


La tesis devaluacionista plantea un falso dilema pues si la devaluación del bolívar fuera la clave para sustituir las importaciones por producción nacional, Venezuela sería hoy en día una potencia agrícola e industrial, habida cuenta de que la devaluación de nuestra moneda ha sido casi una constante desde el tristemente célebre Viernes Negro. Debemos preguntar parafraseando a nuestro Libertador, ¿Es que 25 años de devaluaciones, que han llevado el tipo de cambio oficial desde Bs. 4,30 por dólar a Bs. 2.150 por dólar, no son suficientes?


Los que esgrimen la tesis devaluacionista parecieran soslayar el hecho de que la devaluación en nuestro país ha sido la causa principal de la inflación, y que por ello constituye un injusto y pesado impuesto sobre los sectores populares que ven cómo los aumentos salariales por decreto presidencial cada año son rápidamente devorados por la galopante inflación.


Los devaluacionistas parecen ignorar el hecho irrebatible de que con la devaluación sólo se favorece a la minúscula minoría de tenedores de divisas fuertes, que poseen más de 100 mil millones de dólares en bancos extranjeros y que son los principales beneficiarios de la especulación cambiaria que florece en el mercado paralelo de divisas.


Adicionalmente, la devaluación como estrategia para incrementar la productividad resulta contraproducente, pues ocasiona el efecto contrario. La manera más efectiva de elevar la productividad consiste en minimizar los costos de producción. Los principales costos de producción son tres: los sueldos y salarios; los insumos, maquinarias y equipos; y el costo del financiamiento. La devaluación en nuestro país indefectiblemente es el detonante de la inflación. A consecuencia de ésta, los sueldos de los trabajadores cada vez alcanzan menos para cubrir las necesidades básicas, razón por la cual los gremios y sindicatos presionan constantemente por el aumento de salarios. En virtud de que los insumos, maquinarias y equipos son en su mayor parte importados con divisas extranjeras, es obvio que la devaluación los encarece. Finalmente el financiamiento bancario se encarece cada vez que hay devaluación, pues la misma tiende a disparar las tasas de interés. Hasta el Viernes Negro, la inflación era un fenómeno prácticamente desconocido en Venezuela. Hasta ese entonces las tasas de interés se habían mantenido en cifras de un dígito durante muchos años. Fue la aplicación del control de cambio y las sucesivas devaluaciones de los últimos 25 años lo que condujo a elevados valores de las tasas de interés,


En cambio, la revaluación produce los efectos contrarios: abaratamiento de los insumos, maquinarias y equipos, disminución de la inflación y con ello baja la presión de los sindicatos para la subida de sueldos y salarios. Adicionalmente, la revaluación trae consigo el abaratamiento del financiamiento.


Por lo tanto, el camino para aumentar la productividad (y conducir el país hacia el autoabastecimiento) es la revaluación del bolívar.


Adicionalmente, la medida de revaluar debe ir acompañada de otras medidas complementarias no menos importantes, a saber:

1º La suspensión eventual del control de cambio ya que éste genera instantáneamente el mercado paralelo de divisas y el establecimiento de hecho de un dólar paralelo muy por encima del dólar oficial que es utilizado por los comerciantes y empresarios como referencia para fijar el costo de las mercaderías y servicios. Allí está el origen de la inflación.


2º El gobierno debe propiciar, proteger e incentivar las empresas que generan bienes y servicios en los cuales el país goza de ventajas competitivas. Por ejemplo, no tiene sentido que se fomente el cultivo masivo de trigo o la fabricación de güisqui, pero sí resulta ventajoso para el país el desarrollo de la industria del chocolate o la producción para fines de exportación de combustibles y lubricantes que utilizan como materia prima el petróleo.


3º El gobierno está en la obligación de proteger aquellas ramas de la industria y agricultura que gocen de ventajas competitivas. La protección gubernamental debe manifestarse por la vía de la prohibición de importaciones de aquellos bienes que ya se producen competitivamente en el país.

4º Se deben aplicar elevados aranceles a los bienes de consumo suntuario (Hummers, etc.).


A continuación vamos a establecer una comparación breve de las economías de dos países petroleros, ambos miembros de la OPEP. Nos referimos a Venezuela y a los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Actualmente, los EAU están catalogados como el país más atractivo para los que emigran de sus países de origen en la búsqueda de una mejor calidad de vida (1).


Con una población inferior a los 5 millones de habitantes, las exportaciones de este país alcanzaron en el año 2006 un total de 132.970 millones de dólares, de las cuales 54.496 millones de dólares (el 41%) correspondieron a exportaciones de petróleo y gas, y 78.474 millones de dólares (el 59%) correspondieron a exportaciones no petroleras (2).





En contraste, Venezuela cuenta con una población superior a los 26 millones de habitantes. Sin embargo, sus exportaciones en el mismo año apenas llegaron a los 65.210 millones de dólares, es decir, menos de la mitad del valor de las exportaciones del país árabe. Las exportaciones de petróleo de Venezuela en el mismo período alcanzaron la cifra de 58.438 millones de dólares, es decir, casi el 90% de las exportaciones totales. Las exportaciones no petroleras de Venezuela en ese lapso alcanzaron la cifra de 6.772 millones de dólares, lo que equivale apenas al 10% de las exportaciones totales del país y a menos de la décima parte de las exportaciones no petroleras de los Emiratos.

¿Qué nos están diciendo estas cifras tan impactantes? Nos están diciendo que en el 2006 un país con apenas la sexta parte de la población de Venezuela y que produce menos petróleo que ésta fue capaz de exportar en productos no petroleros casi 12 veces lo que exportó Venezuela por el mismo concepto. Además, las exportaciones no petroleras del país árabe superaron con creces sus exportaciones de petróleo y gas. Lo cual significa que la economía de ese país se ha diversificado y no depende exclusivamente del petróleo. Lamentablemente no podemos alcanzar la misma conclusión con respecto a nuestro país.

Pero veamos como se comparan los dos países en otros índices económicos y sociales, como los que aparecen indicados en la Tabla 1, que presenta datos válidos al 01/01/2008 (8).

Tabla 1
Indicadores Económicos y Socioeconómicos para los Emiratos Árabes Unidos y Venezuela






Se desprende de esta Tabla que Venezuela supera a los Emiratos Árabes Unidos en población, tasa de alfabetización, producción de petróleo y nivel de las reservas internacionales. Sin embargo, en todos los demás indicadores económicos y socioeconómicos nuestro país es abrumadoramente superado por el país árabe.

La tasa de migración neta indica que muchas más personas ingresan a los Emiratos que las que emigran. Es preocupante constatar que para Venezuela esta tasa es negativa, es decir, mucho más personas están abandonando el país que las que ingresan. También resulta inquietante la tasa de mortalidad infantil en nuestro país.

Como dato curioso, obsérvese que las importaciones de los EAU en el 2007 superaron los 94.000 millones de dólares, en tanto que las de Venezuela fueron 50.000 millones de dólares menos. Este dato echa por tierra el argumento de los devaluacionistas de que hay que devaluar porque estamos importando demasiado. No es que estamos importando mucho. Es que estamos exportando muy poco, si nos comparamos con los Emiratos Árabes Unidos.

Por otra parte, informaciones recientes (1) señalan que el sector de la construcción de los EAU creció en más del 25% en 2007, alcanzando los 15.886 millones de dólares, siendo la industria de más rápida expansión en ese país, superando el crecimiento del sector del petróleo dominante, que estuvo en el 18,5%. La industria manufacturera fue el segundo sector de rápido crecimiento, al dispararse en el 20% y alcanzar la cifra de los 24.659 millones de dólares en 2007. Las cifras mostraron que los servicios empresariales e inmobiliarios se elevaron en un 17%, mientras que el crecimiento fue estimado en el 12,5% en comercio, 11,3% en electricidad y agua, 7,8% en servicios sociales y personales y 7,6% en transporte y comunicación. El crecimiento del PNB estuvo en el 16,8%.

Adicionalmente, este desértico país de apenas 83.600 kilómetros cuadrados de extensión territorial alcanzó en el 2006 la meta de seguridad alimentaria, lo cual significa que es capaz de producir internamente suficientes productos agrícolas y alimentos para satisfacer todas las necesidades alimentarias de la población (4).

Otro dato interesante es que los Emiratos Árabes Unidos no hay impuestos sobre los ingresos y sólo se contempla la seguridad social que es de un 5% del salario del profesional, percibiendo éstos un 95% del salario bruto (5). Tampoco se paga IVA (6).

En cuanto a seguridad ciudadana, las ciudades de este país brindan los más altos niveles de seguridad de todo el Oriente Medio y África (7).

A la luz de todas estas realidades podemos afirmar sin temor a equivocarnos que la calidad de vida de la que disfrutan los ciudadanos de los Emiratos Árabes Unidos supera ampliamente la de los venezolanos. Al parecer en ese país se ha logrado lo que todavía tenemos pendiente por hacer los venezolanos: Sembrar el petróleo.

Quizás un factor que ha contribuido de manera significativa a la prosperidad de este país es la extraordinaria estabilidad de su moneda, el Dirham (AED). Para fines comparativos, mostramos a continuación la variación del tipo de cambio tanto en Venezuela como en los Emiratos Árabes Unidos, durante el período 1999-2008. (8)















Obsérvese que mientras en los últimos 10 años en Venezuela la tasa de cambio se ha disparado en un 255%, en los Emiratos Árabes Unidos ha experimentado una variación de apenas el 0,024%! Esto ha sido consecuencia directa de la política del Banco Central de ese país de mantener la estabilidad de la moneda. Quisiéramos decir lo mismo con respecto a nuestro BCV, pero no es posible.


¿Es posible alcanzar alta calidad de vida para la población venezolana a corto plazo?

Ciertamente. La clave está en recuperar el poder adquisitivo del bolívar, mediante la aplicación de una política del Estado venezolano que tenga como norte, en primer lugar, la revaluación del bolívar y en segundo lugar, la suspensión o eliminación del control. Ambas medidas las propusimos en un artículo anterior (9). Pero, en virtud de que una amable lectora amiga me hizo ver una debilidad del plan propuesto, en el sentido de que puede prestarse a manipulaciones al ser predecible cuándo ocurrirá la revaluación y el monto de la misma, sometemos a la consideración de los lectores el siguiente plan:

1. Mientras se mantenga el control de cambio, se decide revaluar la moneda un día x, que llamaremos día hábil 1. Llamaremos día hábil 0 el día previo al período de revaluación.


2. Sugerimos que el día hábil 1 el tipo de cambio se fije en 2,10 Bs. F./US$


3. Se deben continuar las revaluaciones, pero sin especificar de antemano los días en que se revaluará, ni el monto que tendrá el tipo de cambio. La Figura muestra un esquema de revaluación tentativo, en el cual se fija como meta de la revaluación alcanzar un tipo de cambio de Bs. F. 0,50/US$. Ni esta meta ni el plazo para alcanzarla se sabrá de antemano. En la Figura hemos sugerido que se alcance en 155 días hábiles. Pero, por supuesto, es sólo una sugerencia, sujeta a cambio por el gobierno nacional.





4. En cualquier fecha comprendida entre el día hábil número 1 y el día hábil 155 se hará una suspensión temporal del control de cambio, la cual puede ser temporal o definitiva, dependiendo de cómo se comporta la salida de divisas, la cual debe ser monitoreada día a día y hora a hora por el Banco Central de Venezuela. Durante la suspensión del control de cambio se continuará con las revaluaciones sin previo aviso.


5. Si el nivel de las reservas internacionales durante la suspensión del control de cambio llegase a caer por debajo de un nivel de alarma predeterminado (Sugerimos los 26.000 millones de dólares), inmediatamente se procederá a restablecer el control de cambio, pero continuando las revaluaciones sin anuncio previo hasta que se alcance el tipo de cambio meta (Por ejemplo, 0,5 Bs. F./US$). El BCV continuará el monitoreo continuo del nivel de las reservas internacionales.


6. Tan pronto el nivel de las reservas sobrepase un nivel predeterminado adecuado que llamaremos Nivel Seguro (Por ejemplo, los 31.000 millones de dólares), nuevamente se procede a suspender el control de cambio, pero manteniendo las revaluaciones no anunciadas.


7. Si durante este período de suspensión del control de cambio, nuevamente el BCV detecta la ocurrencia de una fuga acentuada de divisas y el nivel de éstas cae por debajo del nivel de alarma, se retorna de inmediato al control de cambio, pero manteniendo las revaluaciones no anunciadas. Y así, sucesivamente hasta que se alcance la meta (por ejemplo, Bs. F. 0,5/US$.


8. Una vez alcanzada la meta, queda en manos del gobierno decidir si se continúa con las revaluaciones no anunciada o si se suspende el control de cambio indefinidamente. Con toda seguridad para el momento en que se logre la meta no habrá persona interesada en comprar dólares con fines especulativos. El bolívar será una moneda fuerte y apetecida otra vez.








Variación del Sueldo Mínimo y del Precio de la Gasolina durante el Período de Revaluación

Si se aplica la revaluación siguiendo el esquema sugerido anteriormente, el equivalente en dólares del sueldo mínimo y del galón de gasolina serían los mostrados en las siguientes figuras.


















Obsérvese que según este esquema en 155 días hábiles el salario mínimo alcanzaría un valor cercano a los 1600 dólares, en tanto que el galón de gasolina pasaría a valer 73 centavos de dólar. Esto representa un aumento de más de 4 veces con respecto a los valores actuales (372 y 0,17 dólares, respectivamente). Si se aplicara este esquema, en 155 días hábiles el salario mínimo en Venezuela sería igual al de los Estados Unidos. ¿Es malo eso? Obsérvese que para ese entonces, el sueldo mínimo continuaría siendo Bs. F. 799,23 y la inflación sólo sería un mal recuerdo.

En 10 años es muy posible que el petróleo ya no tenga la misma relevancia como combustible al entrar en el escenario combustibles alternos, como el carbón líquido (10), (11). Aprovechemos entonces la bonanza en petrodólares que actualmente vive el país para iniciar cuanto antes la siembra del petróleo. Para ello es indispensable dar el primer paso: La revaluación del bolívar.



Eudes Vera
eudesvera@cantv.net
Presidente Asociación Civil Defensores del bolívar


Referencias

1. http://www.uaeinteract.com/spanish/
2. http://www.uaeinteract.com/spanish/economy/#1
3. http://indexmundi.com/
4. http://uaeinteract.com/docs/UAE_achieves_food_security_and_fights_hunger_worldwide/22450.htm
5. http://www.mercer.com/summary.htm?siteLanguage=100&idContent=1287880
6. http://liyo.wordpress.com/2008/07/14/al-iva-va-y-los-40-ladrones/
7. http://www.mercer.ca/print.htm?siteLanguage=1009&idContent=1309505
8. http://www.oanda.com/convert/fxhistory
9. http://www.soberania.org/Articulos/articulo_4167.htm
10. http://www.clarin.com/suplementos/economico/2006/07/09/n-01001.htm
11. http://www.laflecha.net/canales/ciencia/el-carbon-liquido-es-un-combustible-aun-muy-contaminante










lunes, agosto 11, 2008

Las Novísimas Inhabilitaciones Políticas no bastan

Por Manuel C. Martínez M.
09 ago. 08

A las novísimas inhabilitaciones políticas las entendemos como los primeros pasos prepenales y tendentes al castigo severo que bien merecido tienen muchos integrantes de las tribunas políticas venezolanas, salvo rarísimas e insólitas excepciones. Por fin salió un "ratón que se prestó para ponerle el cascabel al gato".


Como sabemos, la corrupción administrativa gubernamental cruza toda la superficie de la burocracia nacional y con ello involucra contaminadamente a la empresa privada. Esta es mendaz por naturaleza propia (valga la digresión), sus protagonistas creen que su ganancia está más allá de comprar a mínimo coste y vender al máximo posible. Consideran que se halla en las coadyuvantes habilidades o marramuncias comerciales, en la truculencia contable con fines evasivos e impositivos, en los artilugios financieros, en el escamoteo de la calidad mercantil y en la colusoria"compra" de funcionarios públicos necesarios y oportunos para sus quehaceres mercantiles, además otras ilícitas y delictuales prácticas.


Sólo el desbordamiento incontrolado y alcahueteado de la corrupción burocrática venezolana, con su desvergonzada y sostenida impunidad, explicaría el énfasis que contralora y judicialmente se ha puesto para rechazar, por una parte, y por otra para hacer efectivas las inhabilitaciones políticas actuales ante los cotidianos reclamos ciudadanos y las paradójicas denuncias anticorrupción que suelen emitir los mismos corruptos, cual ladrón que grita. "al ladrón, al ladrón", durante su presurosa fuga luego del delito que acaba de cometer.


Recordemos que estamos en presencia de la comisión de los delitos más frecuentes y más dañinos para el cumplimiento del Contrato Rusoniano de vieja y citada data. De poco sirve un contrato cuyas obligaciones sean impunemente burladas o ignoradas por ambos contratistas. Repetimos que es uno de los delitos más antisociales, sólo que su daño resulta difuso porque sencillamente se halla repartido microscópicamente entre las correspondientes alícuotas de cada ciudadano afectado.


El delito de corrupción mancomunada entre grupos burocráticos de todo rango, y entre estos y el empresariato capitalista echa por tierra toda confianza en las promisiones presidenciales, en las de los gobernadores y alcaldes. Mientras estos funcionarios sean copartícipes por colusión, omisión o ignorancia de la corrupción, mal podría uno de aquellos ponerle el cascabel al gato. Pero esto ha ocurrido y ya veremos sus consecuencias.


Decimos que dichas inhabilitaciones políticas no bastan porque apenas y exclusivamente traducen interdicciones meramente electorales, como si las variantes políticas fueran la única forma de ser corrupto. El manejo de presupuesto fiscales supone responsabilidad penal por usos distintos a los previstos. Tampoco bastan porque, si a ver vamos, la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas electores y electoras se encuentra inhabilitada de hecho. Nadie es capaz de negar que sólo ingresan a la tribuna política los privilegiados de la clase capitalista, antigua y originalmente llamada burguesa. Si populistamente un ciudadano asalariado o afín ingresa a esa tribuna ineluctablemente se ve obligado a buscar y recibir financiamiento del grupo de poder, a condición de reconocerlo como deuda onerosa, leonina yhasta con cargos anatocistas.


Estamos hablando de complementar la sanción política con penas carcelariasy penitenciarias, estamos solicitando castigos ejemplares que hagan de la comisión de ilícitos y delitos administrativos burocráticos un asunto seriamente pensable so pena de ir a El Dorado.

Esperamos que estas inhabilitaciones sirvan de antecedentes para los correspondientes juicios penales extrapolíticos que deberán sufrir los involucrados.

viernes, agosto 08, 2008

NO EXPORTEMOS!

Por Marzha Navarro

De niña fui brasileña y muy nacionalista, crecí con los militares anticomunistas, tenía mucha confianza en ellos, era súper orgullosa por ser de un país "mayor y mejor del mundo"…

En Brasil recibimos lavados cerebrales masivos y continuos, uno de ellos era EXPORTAR, debemos exportar a como de lugar. "EXPORTAR ES LO QUE IMPORTA" decía un slogan…

Un día por iniciativa propia visite el ministerio de industria y comercio con el objetivo de enterarme como iban nuestras exportaciones y me sorprendí, el catalogo era inmenso, como 1000 páginas, parecía una enciclopedia – Brasil exportaba de todo hasta peines de hueso de oveja para Australia…

En radios y televisión constantemente nos decían en propagandas patrióticas, ES EL BRASIL GRANDE QUE CRECE CADA VEZ MÁS.

Comentando con un profesor de estudios sociales, siempre muy orgullosa, la pujanza de nuestro país, el me dijo, vuelva al ministerio y vea el catalogo de importaciones.
Oh sorpresa, y decepción, Brasil importaba de todo, hasta peines de huesos de ovejas??!!...

Con el tiempo fui descubriendo que los militares mentían, engañaban, mataban gente, torturaban y que eran capataces de los malos de los Estados Unidos…

En México escuché varias veces protestas de gobernantes que acusaban a países del primer mundo de no respetar las reglas del GATT (un tratado que obligaba el equilibrio entre importaciones y exportaciones entre países ricos y pobres)...

China con su régimen de esclavitud, lanza al mundo productos ultra baratos que van reventando economías serias de varios países que respetan a los trabajadores y sus derechos...

Hace casi 10 años escuché en Radio Libre un carpintero de Luque, Don Severino Coronel, defendiendo y pregonando el crecimiento y desarrollo internos- endógenos, tal como hacia el Doctor Francia e interrogaba-exclamaba- protestaba: ¡¿Porque vamos a tener como prioridad la exportación de ropas, zapatos o alimentos, si nuestro pueblo todavía no tiene ropas zapatos y alimentos para su consumo propio?, NO!!

Todavía no se si los Kirchner son honestos o no, tengo muchas dudas sobre ellos, pero el intento de retener parte de las exportaciones para los menos favorecidos es la idea y política más justa que conocí. Es para pensar…